MATARILI

Fecha:

⦁ El tour del mes: Rancho Izaguirre, cortesía de Alejandro Gertz Manero.
⦁ Qué la avisen a Isaac Montoya, porque no se ha enterado.
Alejandra Munguía Cambrán
⦁ ADEMÁS DEL RIDÍCULO, HAN HECHO DE TODO. En su afán por querer ser muy transparentes (bien sabemos que eso no se les da), ya cayeron en el circo mediático, pero fue plan con maña, pues permitir la entrada de los medios de comunicación al Rancho Izaguirre no fue como para “vean no ocultamos nada”, por el contrario, fue dejar entrar a gente a una escena del crimen y cualquier párvulo o quien guste de las series policíacas sabe que ello contamina la pruebas y evidencias, además de que seguro no lo encontraron como estaba. Dicho acontecimiento, además de terror, ocasionó un sinfín de opiniones, ninguna a favor del gobierno de la calca tilica y flaca, a menos que hablemos de gente tan mezquina como quienes viven del régimen y por ende lo protegen y claro cómo olvidar al Cártel Jalisco Nueva Generación. Todas fueron negativas y por más que han tratado de responsabilizar a Felipe Calderón, cuando hace 12 años dejó la presidencia, a los medios de comunicación, a las madres buscadoras y hasta a la manga del muerto, nada les ha funcionado porque la gente con más de dos neuronas no se traga ninguno de sus cuentos ya. Les gustes o no a los cuatreros, las evidencias del campo de exterminio señalan que opera desde el 2018 y ¿guess what? en la administración del criminal más grande que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador quien abrazó a los criminales mientras éstos repartían balazos sin ton ni son. Entre más se profundiza en el asunto con o sin su circo mediático, más se involucra la Guardia Nacional y la Fiscalía de la República, aunque han tratado de repartir culpas. ¿Qué pasó con eso de que en este país nada pasa sin que se entere el presidente?, entonces, si sabía del campo de exterminio y lo dejó funcionar, esa es la verdad. Mientras tanto, puede aprovechar un tour guiado al Rancho Izaguirre, cortesía de Alejandro Gertz Manero, es como ir a Alcatraz.

⦁ QUÉ LE AVISE A ISAAC MONTOYA. Muy orgullosa ella, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez dice que han bajado considerablemente el número de homicidios en el Estado de México, nada más que no les ha avisado a los presidentes municipales, porque la violencia anda desatada por todos lados, de hecho, precisamente ayer balearon a dos personas fuera de un hotel de Tlalnepantla, en donde se encontraba el edil Raciel Pérez Cruz, en un evento de ASECEM, ojalá le haya dado tiempo de echarse sus huevitos. Y ni hablar de Naucalpan, donde dizque gobierna Isaac “Clavillazo Montoya”, quien reconoció, en conferencia de prensa, que en los tres meses que lleva al frente del municipio no ha trabaja, obvio responsabilizó a la pasada administración y es que esa exalcaldesa anda echando balazos por todo el municipio sólo para hacerlo quedar mal, cuando ha su incapacidad y ahora su holgazanería reconocida por él mismo, lo que han convertido a Naucalpan en un territorio sin ley. Si hace quedar mal a su benefactora.

“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.