El 59% de la conversación sobre derechos de la mujer en LATAM es protagonizada por hombres, según análisis

Fecha:

Atrevia ha realizado un análisis de 1,12 millones de publicaciones en redes sociales y otros entornos digitales en LATAM entre marzo de 2024 y marzo de 2025

A propósito del mes de la mujer, ATREVIA, consultora global de comunicación y posicionamiento estratégico, ha publicado el informe “La equidad de género desde la normativa, la participación y representatividad” sobre la conversación digital en torno a la equidad de género en América Latina. El estudio examina la percepción y el sentimiento de los usuarios respecto a los derechos de la mujer, la igualdad de oportunidades y el feminismo en Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. 

Uno de los hallazgos clave del estudio es la relevancia de los derechos de la mujer en la conversación digital, con un 57% de interacciones de tono positivo o neutro. Los principales temas abordados incluyen el empoderamiento femenino, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, persisten desafíos en torno a la visibilidad de estas problemáticas, ya que ciertos debates en redes sociales desvían la atención de cuestiones fundamentales como la seguridad y el acceso a derechos básicos. 

El informe también destaca la necesidad de fortalecer la pedagogía en torno a los derechos de la mujer, con el fin de evitar interpretaciones polarizadas que puedan generar rechazo o desinformación. En este sentido, la participación masculina en la conversación es un factor clave, representando el 59% de las interacciones sobre derechos de la mujer. Al mismo tiempo, el feminismo, aunque presente en el debate, genera una respuesta más dividida, con un 48% de menciones en tono positivo o neutro.  

En términos de volumen de interacciones (mensajes, comentarios y otros), México se posicionó como el país con mayor actividad en redes sociales sobre estos temas (100 puntos en una escala de 1 a 100), seguido por Colombia (92) y Ecuador (85). Brasil y Perú ocuparon el cuarto y quinto lugar, con 59 y 39 puntos, respectivamente. 

Un aspecto relevante del estudio es que, a pesar de la lucha contra la violencia de género y los feminicidios en la agenda social, estos temas no logran el mismo nivel de visibilidad que las críticas al feminismo. Además, el análisis revela que el uso de memes y la sátira en redes sociales es una de las estrategias más utilizadas para desacreditar el feminismo y desviar la atención de problemáticas estructurales que afectan a las mujeres en la región. 

El estudio de ATREVIA examina otras temáticas clave relacionadas con la equidad de género en América Latina. Entre ellas, se destacan la violencia de género y los feminicidios, la brecha salarial y la representación femenina en posiciones de liderazgo. 

Para conocer más se puede acceder al INFORME ESPECIAL DE MARZO 2025 LATAM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.