Se pierden hasta 1.5 mil millones de pesos al día debido a las marchas y plantones que afectan la economía local del Centro Histórico.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En base a estimaciones propias, y a los Censos Económicos 2024 del INEGI, se calcula que en el Centro Histórico de la Ciudad de México existen 35 mil unidades económicas, tales como restaurantes, hoteles, pero sobre todo, comercios al por menor y al por mayor de diversas ramas de la actividad económica, señalan comerciantes del Centro Histórico.

En este polígono, que según datos de la Autoridad del Centro Histórico tiene una superficie de casi 10 kilómetros cuadrados, en el Centro generamos más Vde 175 mil empleos directos, sin considerar las contrataciones de servicios externos como los de limpieza o seguridad, fomentamos proveeduría nacional e internacional y atendemos diariamente a millones de visitantes que destinan sus recursos para visitar el Centro de la Ciudad de México.

Sin embargo, aún con lo atractivo que pudiera considerarse el Centro Histórico, ya que reúne características inigualables como comerciales, sociales, religiosas y políticas, se diluye porlas constantes marchas, plantones, y demás actos sociales o políticos que en su mayoría son perjudiciales a la vida económica del Centro; como ejemplo, es precisamente el que está ocurriendo en estos momentos en la plaza de la Constitución que desanima la visita de turistas, compradores o familias que intentan tener momentos de esparcimiento.

Está comprobado que estos movimientos sociales, como los bloqueos, las marchas y los plantones afectan en al menos en un 30% la venta de un comercio promedio localizado en el Centro; es decir, se calcula que el retroceso es de a lo más $1.5 mil millones de pesos al día; y no solamente es un problema económico, sino que también es un problema de vialidad, que en muchos casos lo ocasionan unos cuantos y que afectan a miles de personas que tratan de llegar a su trabajo o a realizar compras en el Centro.

En otras palabras, se desvirtúa o se desanima la visita al tener que regresar al lugar de origen por no poder ingresar debido a algún movimiento social. Una gran mayoría de los visitantes vienen de comunidades aledañas para abastecerse de productos o simplemente a adquirir algún bien que sólo se consigue en el centro.

Los comerciantes formalmente establecidos del Centro Histórico urgimos a las autoridades a fomentar el diálogo con los manifestantes para que no se afecte la movilidad y la actividad económica de la zona. Es imperante garantizar ambientes seguros que animen el turismo, el comercio y el desarrollo económico.

Cabe señalar que los Empresarios Unidos del Centro Histórico están comprometidos con el desarrollo y sostenibilidad del Centro Histórico de la Ciudad de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Benito Juárez refuerza la recuperación del espacio público en la colonia Del Valle

La alcaldía Benito Juárez notificó a 17 establecimientos en la colonia Del Valle para liberar banquetas y calles ocupadas, como parte del operativo de recuperación del espacio público impulsado por el alcalde Luis Mendoza.

Hemos acudido a diversos estados para supervisar la construcción de escuelas de bachillerato: secretario Mario Delgado Carrillo

En el Estado de México, Mario Delgado Carrillo colocó la primera piedra del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 295, en el municipio de Ecatepec, el cual beneficiará a mil 85 estudiantes

Liberan a esposa e hijo de “Lord Pádel”; continuarán su proceso en libertad

Karla “N” y Germán “N”, esposa e hijo de “Lord Pádel”, recuperaron su libertad, pero el proceso penal en su contra continuará.

Sector Automotriz: 91% de los empleadores afirma que la incertidumbre comercial afecta sus planes de contratación: ManpowerGroup

El estudio “Perspectivas del Mundo Laboral en el Sector Automotriz 2025” de ManpowerGroup, detalló que el 91% de los empleadores del sector automotriz afirma que la incertidumbre comercial está afectando a los planes de contratación futuros.