La STPS y la Procuraduría Agraria firman Convenio de Colaboración para fortalecer la capacitación laboral de mil jóvenes en el sector agrario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de impulsar la capacitación y el acceso al empleo en el sector agrario, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Procuraduría Agraria (PA) firmaron un Convenio de Colaboración que permitirá vincular a mil jóvenes beneficiarias(os) del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro con oportunidades de formación en comunidades ejidales y agrarias.

Este esfuerzo busca generar nuevas oportunidades de desarrollo para jóvenes de entre 18 y 29 años, que no estudien y no cuenten con empleo, integrándolos en espacios de aprendizaje dentro de la Procuraduría Agraria, los centros de atención agraria, tribunales agrarios y los núcleos de población agraria.

El acuerdo fue suscrito por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, quien destacó que “se están brindando a las y los jóvenes más vulnerados y más vulnerables herramientas que les permitan defender los derechos de sus propias comunidades a través de un espacio de confianza para su desarrollo como es la Procuraduría Agraria, y respondiendo al enfoque que busca la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: primero las y los jóvenes”.

Este es, agregó, la virtud de este instrumento que se firma y que permite además a la STPS ampliar los sectores que son beneficiados con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, siempre atendiendo la instrucción presidencial de favorecer a las y los más vulnerables.

Por parte de la PA, su Titular Víctor Suárez Carrera destacó que “el tema de la juventud es prioritario porque sin relevo generacional, los ejidos y comunidades agrarias corren el riesgo de desaparecer junto con la propiedad social”; además, expuso que con el Programa se busca dar visibilidad a las y los jóvenes y fortalecer su papel en la defensa, rescate y revalorización del sector agrario.

Explicó que, en una primera etapa, 500 jóvenes, hijos e hijas de ejidatarios y comuneros, serán designados en asamblea como auxiliares de abogados agrarios. Otros 500 más serán nombrados organizadores agrarios.

A través de esta alianza se promoverá la capacitación en materia de derecho agrario, así como en la promoción de la estructura y organización agraria básica y la formación en aspectos productivos, ambientales, económicos y organizativos, con lo que se fortalecerá la inclusión social y económica de las comunidades agrarias.

Además, las y los aprendices, al ser parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, recibirán un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo hasta por un año, es decir, 8 mil 480 pesos, y cobertura del seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con esta firma, se cumplen las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de atender la justicia agraria y la transformación del sector rural, además de llevar el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro a un sector clave para el país: los núcleos de población ejidal y los municipios que más lo necesitan.

En el encuentro, por parte de la STPS participaron la Subsecretaria de Empleo, Quia Chávez Domínguez; y el Jefe de la Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Neftali Said Pérez González. Por parte de la PA, la Secretaria General, Carmina Enciso Sánchez; la Visitadora Especial 2, María Natividad Díaz; la Encargada de la Visitaduría Especial, María de la Luz Rodríguez Morales, y el Director General Jurídico y de Representación Agraria, Evaristo Águila Texis.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.