México estará en recesión 2025 y 2026, estima OCDE

Fecha:

PARÍS, FRANCIA.- En un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó que México tendrá recesión económica en 2025 y 2026 si avanzan los aranceles.

El organismo proyectó que la agresividad de las políticas comerciales de Trump afectarán a México, con un PIB negativo de -1.03% este año y que persistirá con una baja de 0.6 en 2026.

De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá “se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios”.

Apuntó que al momento sólo se han tomado en cuenta los nuevos aranceles en vigor al acero y el aluminio, pero aún no se mide el impacto de las tasas impositivas a los recíprocos.

“No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea”.

La OCDE ha revisado a la baja la economía de gran parte del mundo, por segunda vez consecutiva donde sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona irán a la baja.

La OCDE espera ahora que el PIB aumente 0.4% este año en Alemania, frente al 0.7% de sus previsiones anteriores.

Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0.8% este año, 0.1 puntos menos que en diciembre.

“Las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos” de las medidas aduaneras incluidas en las proyecciones de la OCDE, “pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería, no obstante, frenar el crecimiento”, explicó la organización.

De las principales economías europeas, sólo España experimentará un crecimiento sostenido, con una previsión de crecimiento del 2.6% en 2025.

Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos y cuarta economía mundial, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1.1% (-0.4 puntos).

CHINA CRECERÁ 4.8%
Se espera que el crecimiento chino alcance el 4.8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0.1).

“Las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas”, señaló la OCDE.

En su informe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advierte del efecto nocivo de las tensiones comerciales sobre el comercio mundial, que podría no sólo frenar la producción mundial, sino también acentuar la inflación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos