Batea SCJN a aspirantes que buscaban ser juzgadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bateó ocho recursos de inconformidad de igual número de aspirantes que impugnaron la decisión de los comités de evaluación por dejarlos fuera de las candidaturas a jueces, magistrados y ministros que serán elegidos el próximo 1 de junio a través del voto popular.

En una sesión pública de casi cuatro minutos, la presidenta de la Corte, Norma Piña, indicó que todas las afectaciones de que se duelen los inconformes son irreparables.

“A mi juicio, en todos ellos, procede que se desechen por improcedentes, ya que al haber concluida la etapa de selección de candidatos para el proceso electoral de juzgadores 2024-2025, todas las afectaciones de las que se duelen los recurrentes han quedado, en su caso de ser existente, consumadas de forma irreparable”, declaró.

Los recursos estaban en manos de la ministra Loretta Ortiz Ahfl y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Seis ministros votaron a favor declarar sin materia los asuntos, pero la ministra Piña Hernández votó en contra, pues dijo que los recursos no debieron haber llegado al Pleno, sino que tenían que haberse desechado.

En la sesión no estuvieron presentes la ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, la primera por estar de vacaciones, lo mismo que el ministro Alcántara Carrancá.

Los recursos de inconformidad fueron interpuestos por Oswald Lara Borges (presentó dos), Walter Yared Limón Magaña, Abraham Jiménez Rendón, Javier Ñáñez Pro, Armando Hernández Cruz, Julissa Becerril Cabrera y Allan Fernando García Zaragoza.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.