OTRAS INQUISICIONES: Quién fue Luis Javier Garrido

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Luis Javier Garrido (1941-2012), obtuvo en 1972 la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la tesis: “Notas sobre la transformación política de México”. Ese mismo año cursó estudios en la Universidad de la Sorbona (París I), en la que obtuvo en 1974 el Diplomado de Estudios Superiores en Ciencia Política. En 1980 recibió el Doctorado de Estado en Ciencia Política por la misma universidad con la tesis: “El Partido Revolucionario Institucional de México. Historia y organización”. La tesis fue dirigida por el reconocido politólogo Maurice Duverger, con el apoyo de dos profesores que fueron clave para su culminación: Edmond Jouve y Armando Uribe, este último exembajador de Chile en Francia.

 

Su trayectoria académica en la UNAM se inicia en 1962 cuando, siendo estudiante de Derecho, recibió su primer nombramiento como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, tarea que se prolongó prácticamente hasta su partida a Europa a principios de los setenta.  Cuando regresó a México se reincorporó a la UNAM en 1981 como investigador de la Coordinación de Humanidades y como profesor en la Facultad de Derecho. En 1983 ingresó al postgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en 1986 cambió su adscripción al Instituto de Investigaciones Sociales, en el cual permanecerá, al igual que en las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales, hasta su fallecimiento.

 

Además de la UNAM, se desempeñó como profesor o conferencista en numerosas instituciones de México y el mundo, tales como la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de California en San Diego, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona y la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil. Entre los reconocimientos a su trayectoria universitaria destaca su nombramiento como Investigador Nacional nivel III por el SIN, el máximo nivel y su inclusión como candidato a la Rectoría de la UNAM en 2008. En el marco internacional destaca la beca otorgada en 1990 por la Fundación John Simon Guggenheim.

 

Su obra académica está encabezada por el libro “El Partido de la Revolución Institucionalizada. La formación del nuevo Estado en México (1928-1945)”; incluye el libro “La ruptura” y más de un centenar de capítulos y artículos en libros y revistas especializadas. La mayoría de sus textos fueron editados en México, pero también publicó en Estados Unidos, Reino Unido, España, Australia y Brasil. Fue ampliamente reconocido por su participación en La Jornada, donde formó parte de la Asamblea General de Socios y donde mantuvo una consistente colaboración semanal entre 1984 y 2012.

 

Lo conocí en Ciencias Políticas, en donde era conocido como un aguerrido crítico, de los gobiernos del PRI, principalmente en el sexenio de Carlos Salinas, así como del PAN, tanto con Vicente Fox como con Felipe Calderón. Carlos Salinas como presidente, le exigió a Carlos Payán, director del diario La Jornada, el cese, de tres colaboradores del diario: los cartonistas Rafael Barajas –El Fisgón-, Bulmaro Castellanos –Magú- y de Luis Javier Garrido. Como director de La Jornada, Payán jamás acepto tal intimidación, lo cual causó que el periódico tuviera un quebranto económico en su momento, pero a cambio un gran reconocimiento por parte de un importante sector de la población. Nuestro destacado alumno, Héctor Alejandro Quintanar, en su tesis “Un intelectual bajo la lupa…”, dedicada al Dr. Luis Javier Garrido, le hizo una entrevista en donde explicó el concepto PRIAN y, en donde aclaró que dicho concepto era eminentemente periodístico más no académico. Se le extraña en estos tiempos en donde hubiera sido sin duda un crítico de lo que acontece en nuestra vida política.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.