Homenaje a Javier Bátiz: El legado del rock mexicano revive en CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- El pasado domingo 16 de marzo, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se llenó de energía y nostalgia al rendir un sentido homenaje a Javier Bátiz, una de las figuras más emblemáticas del rock mexicano, fallecido en diciembre de 2024.

Este evento, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ofreció un concierto de entrada libre que reunió a alumnos, maestros y destacados músicos para celebrar el legado del llamado “Brujo” del rock nacional.

Un concierto cargado de emoción y recuerdos

La velada inició con la voz del propio Bátiz interpretando “Coming Home”, acompañada de una animación que evocó su presencia en el escenario. A lo largo del concierto, se proyectaron fotografías que recorrieron su trayectoria, mientras temas icónicos como “Charleena” y “Lucille” cobraron vida, complementados con actos acrobáticos del Cirko de Mente.

Guillermo Briseño, director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, dedicó unas palabras al homenajeado: “Te llamo despertador porque nos pusiste alerta, le dijiste al rock: ‘despierta, deja el ingenuo candor y empápate de calor’. (…) Gracias por venir, tenemos un teatro lleno para recordarlo”.

Participaciones destacadas y reconocimientos

La viuda de Bátiz, Claudia Madrid, y su hermana, Baby Bátiz, agradecieron a la Secretaría de Cultura y a todos los participantes por la realización de este homenaje. Baby Bátiz, acompañada de amigos y colegas de su hermano, interpretó canciones como “Piece of My Heart”, “I’ll Go Crazy” y “Me Gusta Más el Rock and Roll”, recibiendo ovaciones del público que llenó el teatro.

Las potentes voces juveniles de la Escuela de Música del Rock a la Palabra, junto a músicos como Raúl Yáñez y Samuel Leyva, interpretaron “Hold On I’m Coming”. Por su parte, Nayeli Stanfield, Verónica Ruíz y María Veras deleitaron con “Midnight Hour”, mientras que Guillermo Briseño emocionó con “Yo Sabía que Amarse Duele”.

El homenaje también contó con la participación de reconocidos músicos que compartieron escenario con Bátiz en distintos momentos de su carrera, como el bajista Jorge Alarcón, quien interpretó “Pride and Joy” y “Mustang Sally”, el baterista Juan Santos, el bajista Ramón Rodríguez y el saxofonista Pedro Encinas.

Legado y trayectoria de Javier Bátiz

Javier Isaac Medina Núñez, conocido artísticamente como Javier Bátiz, nació el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, y falleció el 14 de diciembre de 2024 en la misma ciudad. Fue un destacado guitarrista y precursor del rock en México, fundador de la banda Los TJ’s y mentor de figuras icónicas como Carlos Santana.

La Escuela de Música del Rock a la Palabra, institución que organizó el homenaje, cuenta con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la carrera de Técnico Profesional en Música de Rock, ofreciendo especialidades en guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, piano y voz.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.