La Costumbre del Poder: Aranceles como castigo, extorsión o reprimenda

Fecha:

*Si no enmienda de inmediato, lo primero que habrá que declarar pérdida total será la credibilidad y resultado de la elección judicial, porque el elector acude a cumplir con su compromiso económico adquirido a través de los plásticos del bienestar si lleva alimento a la mesa y chela y churrito para el olvido. Aquí la mota todavía es un paliativo para sustituir los ansiolíticos

Gregorio Ortega Molina

La mayoría de los mexicanos tenemos la sensación, si no es que la certeza, de que los aranceles y sus impredecibles y nefastas consecuencias pudieron evitarse, si la presidenta y doctora Sheinbaum Pardo no se arropa en la bandera de la lealtad personal a Andrés Manuel López Obrador, y se decide a cumplir sin miramientos con su mandato constitucional. Así lo juró, pero prefirió abdicar de su obligación legal, ética, moral y cívica. La nación se lo demandará.

     El costo real y económico no lo pagará ella. Quizá su imagen resulte ligeramente abollada, y será -de inmediato- sometida al trabajo del hojalatero mayor, Jesús Ramírez Cuevas, que le venderá la idea de que salió incólume a base de encuestas que mienten, porque la mesa de los mexicanos, su salud y seguridad se verán más abolladas de lo que ya están. Tanto, como para declarar pérdida total a este vehículo de la 4T.

     ¿Cuánto tiempo resistirán sus millones de electores antes de darle la espalda y dar por muerto y enterrado a su rayito de esperanza, porque se dan perfecta cuenta de que, si bien no es un gallinero, los gansos de arriba cagan a los de abajo? Así es y será.

     Si no enmienda de inmediato, lo primero que habrá que declarar pérdida total, será la credibilidad y resultado de la elección judicial, porque el elector acude a cumplir con su compromiso económico adquirido a través de los plásticos del bienestar si lleva alimento a la mesa y chela y churrito para el olvido. Aquí la mota todavía es un paliativo para sustituir los ansiolíticos.

     El deterioro de las instituciones que dieron aliento a la República sumado a lo que queda de Pemex y CFE, nos dan una idea del futuro que se cierne sobre los mexicanos, y se darán cuenta de que no recibirán la solidaria respuesta que esperan de otras naciones, dispuestas a recibir “refugiados” como aquí se acogió a los republicanos españoles, a los huidos de las dictadoras de Argentina y Chile. Los humanos perdieron la empatía por los que necesitan apoyo.

     Pero no importa, la doctora Sheinbaum Pardo continuará empeñada en cumplir su promesa de edificar un segundo piso y ser anuente a los caprichos de su Tata Mandón, lo demás no le quita el sueño. Ella no es exportadora de aluminio, acero o cobre, sólo de la pobreza de los mexicanos, convertidos en migrantes ilegales.

www.gregorioortega.blog                                                  @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La educación sexual también se disfruta: JOYclub ofrece cursos sin censura

Porque nadie nace sabiendo, pero todos podemos aprender a disfrutar mejor. Informarse de manera adecuada y real es el primer paso para reconocer los deseos propios y del otro para disfrutar de la sexualidad de una forma más auténtica.

Inicia un nuevo ciclo de actividades en los Centros Comunitarios del DIF CDMX

El DIF CDMX inicia un nuevo ciclo de actividades en sus Centros Comunitarios y CECAPIT, ofreciendo talleres diversos para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, con un enfoque en la transformación social y la participación comunitaria.

Gobiernos Federal y de la Ciudad de México encabezan inicio del nuevo Ciclo Escolar 2025-2026, tercero de la Nueva Escuela Mexicana

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Finaliza “Operativo Vacacional de Verano 2025”; Profeco brindó más de 26 mil asesorías

A través de la conciliación, la institución recuperó 3.8 mdp en favor de la población consumidora