El pueblo donde los celulares son cosa del pasado

Fecha:

VIRGINIA OCCIDENTAL, E.U.A.- En un rincón de Estados Unidos, existe un lugar donde la vida transcurre sin la constante interferencia de las ondas electromagnéticas. Green Bank, un pequeño pueblo en Virginia Occidental, ha adoptado un estilo de vida único, alejado de la hiperconectividad que define a la sociedad moderna.

La razón detrás de esta peculiaridad es el Green Bank Telescope (GBT), el radiotelescopio dirigible más grande del mundo. Para proteger la sensibilidad de este instrumento, se creó la Zona Nacional de Silencio Radioeléctrico (NRQZ) en 1958, un área de 33 mil kilómetros cuadrados donde se prohíbe el uso de dispositivos que emiten radiofrecuencias.

En Green Bank, los celulares, el WiFi y los microondas son cosa del pasado. Los habitantes han regresado a la vieja escuela, utilizando teléfonos fijos y conexiones por cable para comunicarse. Esta desconexión forzada ha permitido a la comunidad reconectar con la naturaleza y con ellos mismos.

Contrario a lo que se podría pensar, los habitantes de Green Bank han encontrado beneficios en este estilo de vida sin tecnología. El pueblo se ha convertido en un destino popular para aquellos que buscan escapar del estrés y la sobrecarga de información del mundo moderno.

Para garantizar el cumplimiento de las normas, la NRQZ cuenta con un equipo de vigilancia encargado de detectar emisiones prohibidas. Este equipo utiliza tecnología especializada para rastrear y localizar fuentes de interferencia.

Green Bank se ha convertido en un refugio para personas que sufren de sensibilidad electromagnética, una condición que les provoca malestar al exponerse a campos electromagnéticos. En este pueblo, encuentran un ambiente libre de las ondas que les causan problemas de salud.

Green Bank demuestra que es posible vivir en armonía con la tecnología, pero también sin ella. La comunidad ha encontrado un equilibrio entre la ciencia y la vida cotidiana, creando un espacio único donde el silencio es un valor preciado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.