Así se vivio la luna de sangre de marzo 2025

Fecha:

El eclipse lunar total de marzo de 2025 es uno de los eventos astronómicos más esperados del mes, conocido también como la Luna de Sangre

El fenómeno comenzó ayer, alrededor de las nueve de la noche, alcanzando su punto máximo en la madrugada del viernes 14 de marzo.

 

La Luna Roja solo se produce durante un eclipse lunar total, que solo puede ocurrir cuando la Luna está en su fase llena y alineada con el Sol y la Tierra, proyectando así una sombra que oscurece gradualmente la superficie del satélite.

 

La fase más llamativa de este fenómeno, cuando la Luna adquiere un color naranja intenso o rojo, es la que le otorga el sobrenombre de “Luna de Sangre”. Esto ocurre debido a que la luz solar que se filtra a través de la atmósfera terrestre dispersa las longitudes de onda más cortas (como los tonos azules y verdes) y permite que lleguen a la Luna las longitudes de onda más largas (como los rojos). Este mismo fenómeno es el responsable del color rojizo que adquieren los atardeceres.

Este efecto es el resultado de la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, la cual filtra las longitudes de onda azules y verdes, dejando pasar solo los tonos rojos y anaranjados hacia la superficie lunar. Durante un eclipse total de Luna, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa que normalmente ilumina el satélite, como explica la NASA.

No obstante, parte de la luz solar se desvía (refracta) por la atmósfera terrestre, proyectando una luz rojiza sobre la Luna. Este fenómeno es similar al que ocurre durante el amanecer y el atardecer, cuando el cielo adquiere tonos anaranjados y rojizos.

Según la NASA, la intensidad del color rojo puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas de la Tierra en el momento del eclipse, como la presencia de polvo, nubes o partículas volcánicas.

¿Cuándo volverá a ocurrir?

Yasmina Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, explicó que un eclipse total como el ocurrido la noche de ayer y la madrugada del viernes 14 de marzo, que coincida con la Luna de Sangre, no volverá a ser visible hasta el año 2048.

En 2026 está previsto un eclipse total de tipo solar, pero este será visible solo desde Europa.

NASA descarta impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

A.M/B.H

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Escalofríos Animados llega a la Cineteca Nacional con los clásicos restaurados de los hermanos Fleischer

La Cineteca Nacional presenta “Escalofríos Animados”, un programa de 12 cortos restaurados de los hermanos Fleischer con Betty Boop y Koko el payaso, ideal para celebrar Halloween y Día de Muertos con humor, terror y nostalgia.

6 datos de la fascinante historia del Louvre

El antiguo palacio de la monarquía francesa convertido en el museo más grande del mundo

Profeco vigila el comportamiento comercial en establecimientos de comunidades afectadas por lluvias

El procurador Federal del Consumidor informó que el fin de semana se revisaron comercios en siete municipios de Veracruz, en los que no se registraron incrementos generalizados de precios. En cuanto a envío de dinero indicó que Finabien sigue siendo la que más paga en depósito a cuenta o transferencia. Destacó que el 93.3% de las gasolineras del país venden el litro del combustible por debajo de $24 pesos

Entregan prótesis a personas de cinco municipios de Quintana Roo

Para este año se programó la entrega de 100 prótesis; ya van 64 y las 36 restantes se encuentran bajo tratamiento preprotésico.