Reconoce gobernadora a jóvenes emprendedores; premian a mentes creativas del CONALEP

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- La gobernadora Lorena Cuéllar encabezó la ceremonia de entrega de recursos de empresarios locales a los tres mejores proyectos de alumnos de los planteles de Zacualpan y Amaxac que participaron en “Mentes creativas” del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), programa que busca inspirar a estudiantes a explorar el emprendimiento y fomentar la innovación que contribuya al desarrollo económico en el estado y sus comunidades.

En las instalaciones de la Casa de Gobierno, la titular del Ejecutivo destacó el esfuerzo de los jóvenes estudiantes, quienes superaron obstáculos a base de trabajo y esfuerzo para alcanzar sus sueños, que hoy se ven reflejados en la puesta en marcha de sus proyectos.

“Siempre digo que cuando alguien quiere algo, cuando alguien tiene una meta, un deseo de crecer, de llegar a concretar una meta, un proyecto, primero tiene que pensarlo, trabajar para que eso se vaya logrando y ser terco. Luchar, luchar, luchar hasta ver que esto es una realidad”, expuso.

Agradeció el respaldo de directivos, docentes y de los empresarios Nayeli Ucha Atayde, del grupo de entretenimiento Atayde; Carlos Alberto Tamayo Chavero, de SMT Terrestre; Gabriel Cano Rodríguez, de la empresa Pronto, y Marina Aguilar López, fundadora de Pastelería Segovia, quienes contribuyen a la formación de profesionales y abren la puerta para que Tlaxcala siga siendo, como hasta hoy, ejemplo nacional.

Los proyectos premiados son Nexwo: SegurApp aplicación diseñada para mejorar la seguridad de los ciudadanos mediante un enlace directo con el 911 y la dirección de seguridad de las presidencias municipales en caso de emergencias, diseñado por sus integrantes María Anita Vázquez López, Sofía González Cabrera y Francisco Azael Vázquez López, del plantel Zacualpan, quienes recibieron por parte de la empresa Pronto el apoyo para la constitución de su empresa y el desarrollo de la App.

El proyecto Solar Energy consiste en la estación de paneles solares con carga híbrida para garantizar el abastecimiento de energía en días nublados creado por Rigoberto Hernández Ramos, Juan Pablo Guzmán Arenas, Isaac Hernández Jiménez, Emmanuel Morales Ordaz y Juan Xochitiotzi Tlapapa, del plantel Amaxac, también recibió el apoyo para la constitución de su empresa y asesoría para desarrollo de aplicación

Mientras, el proyecto Planta y Vive, fue diseñado para la puesta en marcha de un invernadero tecnificado y equipado con un sistema de captación de agua pluvial, integrado con tecnología de riego automático, reservorio para abastecimiento constante y un compostero de desechos orgánicos para su sustento, creado por Guillermo Portillo Pérez y Rodrigo Castañeda Hernández, del plantel Zacualpan, quienes recibieron un apoyo de 45 mil pesos y asesoría para la constitución de su empresa.

En su mensaje, el director general del Conalep, Darwin Pérez y Pérez, explicó que el programa busca incentivar a los estudiantes del subsistema educativo con espíritu emprendedor, que los lleve a crear cosas nuevas y alcanzar el éxito profesional y personal, por lo que llamó a los alumnos de los tres proyectos beneficiados a aprovechar de la mejor manera los recursos económicos o en comodato que les proporcionan los empresarios para consolidar sus proyectos

“Nosotros desde la parte académica, desde la parte institucional lo seguiremos acompañando para que ustedes tengan proyectos exitosos”, al tiempo que afirmó que, en un trabajo conjunto con docentes y padres de familia, darán continuidad para que sigan formándose en las aulas profesionales no solo para obtener recursos económicos sino para que sean útiles en la vida.

A nombre de los empresarios, Marina Aguilar López, fundadora de Pastelería Segovia, celebró la iniciativa puesta en marcha por el subsistema de educación media superior, que apoya la creatividad de los jóvenes estudiantes.

Al evento asistieron el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, así como directores de los planteles del Conalep Zacualpan, Amaxac y Santa Apolonia Teacalco, docentes y asesores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.