En 2024, IMSS realizó cerca de 13 millones de acciones preventivas para detectar diversos tipos de cáncer en mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el 2024, se llevaron a cabo cerca de 13 millones de acciones preventivas enfocadas en la detección de diversos tipos de cáncer que afectan a las mujeres, estas acciones incluyeron principalmente la realización de pruebas de Papanicolaou, mamografías y exploraciones clínicas de mama.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Lucy Isabel Morales Márquez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, señaló que la implementación de estas medidas preventivas refleja el compromiso del IMSS con la salud femenina, al proporcionarles las herramientas necesarias para la detección oportuna y el tratamiento adecuado.

Morales Márquez resaltó que la atención de las mujeres en el Seguro Social se divide en dos grupos etarios, conforme a las Cartillas Nacionales de Salud: de 20 a 59 años y, de 60 años y más. Ambos grupos recibieron acciones preventivas dirigidas a identificar los padecimientos con mayor riesgo de presentarse en estas edades.

Subrayó que el año pasado se realizaron casi 4 millones de pruebas de Papanicolaou para la detección del cáncer cervicouterino y 1.4 millones de mastografías para la detección oportuna del cáncer de mama. Además, se registraron cerca de 7 millones de exploraciones clínicas de mama, realizadas por médicos familiares o enfermeras en los módulos PrevenIMSS.

“Estas acciones preventivas sumaron un total de aproximadamente 13 millones de intervenciones, enfocadas en identificar de manera temprana el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama, los cuales representan una amenaza significativa para la salud de las mujeres”, afirmó.

La médica especialista en epidemiología indicó que el IMSS ha consolidado la prevención como un componente esencial del proceso de atención integral para la población derechohabiente. A través de PrevenIMSS, se otorgan servicios preventivos en todos los niveles de atención.

Como ejemplo, refirió que en 2024 de los aproximadamente 55 millones de derechohabientes adscritos a medicina familiar, se estima que hasta un 70 por ciento recibió acciones preventivas, lo que equivale a casi 39 millones de intervenciones, logro que refleja el compromiso del Instituto a nivel nacional en la prevención de enfermedades y la mitigación de complicaciones de enfermedades crónicas.

Morales Márquez abundó que el Seguro Social ha implementado programas específicos para atender las necesidades de las mujeres, algunos casos son los programas de la Salud de la Mujer de 20 a 59 años y de la Salud de la Mujer de 60 años y más, que permiten diferenciar las carteras de servicios preventivos según las necesidades de cada grupo etario.

“En el caso de las mujeres jóvenes y adultas, muchas de las acciones preventivas se enfocan en la detección temprana de cánceres oncológicos, como el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama”, comentó.

Externó que para las mujeres de 60 años y más, el IMSS ha identificado otras necesidades prioritarias, como la ampliación de la cobertura de esquemas de vacunación debido a los riesgos asociados con la edad. Estas acciones preventivas son fundamentales para proteger la salud de las mujeres mayores y asegurar que reciban la atención adecuada para prevenir enfermedades y mantener su bienestar.

La titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades manifestó que uno de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres en México en el acceso a servicios de salud son las enfermedades oncológicas, especialmente el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino. Además, existen situaciones que complican la atención médica, como la disponibilidad de tiempo libre laboral para acudir a servicios de salud preventivos.

Para abordar este problema, puntualizó que el Seguro Social ha implementado la estrategia extramuros, lo cual ha mejorado la accesibilidad a los servicios preventivos a través de PrevenIMSS en empresas. “Esta estrategia permite llevar personal de salud a los centros laborales para realizar acciones preventivas directamente en el lugar de trabajo”. 

Te recomendamos: 

Festival ‘Tiempo de Mujeres 2025‘ llega a las Utopías de la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso