PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

La Real Academia Española ha terminado por aceptar que retirar obstáculos, trabas o anclas a ciertas actividades o fenómenos, como la economía o los precios, es liberalizarlos, pero solo como una segunda acepción (innecesaria y errónea, por cierto) del término. En su acepción original, el verbo liberalizar significa hacer liberal algo que era, según el calificativo opuesto, conservador. Para definir lo que ocurre, por ejemplo, con los precios que estaban sujetos a control, pero se decide librarlos de él, es más apropiado decir que se liberan, porque se hacen libres, no liberales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.