Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual: México, el País con Más Casos de Abuso Infantil en la OCDE:

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Día Internacional de la Mujer, más que una conmemoración, es un llamado urgente a la acción en un país como México, donde la violencia sexual contra niñas alcanza cifras alarmantes, advierte la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS)

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la infancia de una de cada cuatro niñas en México se ve truncada por el abuso sexual. Esta realidad desgarradora revela una problemática profundamente arraigada en la sociedad, cuyas consecuencias son devastadoras para las víctimas, señala Dafna Viniegra, cofundadora de de ILAS.

En el marco del Día Internacional de la Mujer bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos”, ILAS hace un llamado urgente a la sociedad para tomar acciones concretas para protegerlas.Desafortunadamente, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil entre los países de la OCDE.

“Es crucial crear conciencia sobre esta situación y trabajar en la prevención y erradicación del abuso sexual infantil. La protección de la infancia debe ser una prioridad, garantizando que todos los niños y niñas puedan crecer en un entorno seguro y libre de violencia”, Dafna Viniegra.

Los datos de la UNICEF revelan que la violencia sexual en la infancia es un problema que afecta principalmente a los adolescentes, con un aumento significativo de casos entre los 14 y los 17 años. Esta etapa de la vida, caracterizada por cambios físicos y emocionales, puede ser un período de vulnerabilidad para las jóvenes

Los estudios demuestran que las infantes que sufren abuso sexual tienen más probabilidades de ser víctimas de nuevos abusos. Por lo tanto, es urgentemente necesario implementar intervenciones específicas durante la adolescencia para romper este ciclo y mitigar las consecuencias a largo plazo de estos traumas, indica ILAS.

Las supervivientes de abuso sexual enfrentan un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, abusar de sustancias, aislarse socialmente o desarrollar trastornos como la ansiedad y la depresión.

Además, las dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables son comunes. “Es especialmente preocupante que las consecuencias se intensifican cuando los niños y niñas tardan en revelar sus experiencias de abuso, a veces durante años, o eligen guardar silencio por completo”, sostiene Viniegra.

5 formas en que los adultos pueden proteger a niñas de sufrir abuso sexual

Reflexionar como adulto sobre las experiencias no resueltas de nuestra infancia y cómo el trauma de ellas se permea en nuestra crianza para con los niños.
Estar presente para mí, para desde allí hacerse presente con los niños en prevención activa.
Poner controles parentales en dispositivos móviles.
Educar en el tema de la sexualidad.
Empoderar a las niñas en prevención y conocimiento del Abuso Sexual Infantil (ASI).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.