Tasa de desempleo bajó ligeramente en cuarto trimestre 2024; se ubicó en 2.6%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el cuarto trimestre 2024, la población desocupada fue de 1.56 millones de personas, representando el 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa, 0.1 puntos porcentual por debajo de lo registrado en los tres meses previos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra reportada por el organismo representó una disminución anual de 71 mil 246 personas respecto a las observadas en el cuarto trimestre de 2023. De acuerdo con el Inegi, esta tasa es la más baja registrada para el periodo de octubre a diciembre desde 2020. Además de ser la menor trimestral desde 2021.

⇒ Del total de la población desocupada, 942 mil 762 fueron hombres y 625 mil 13 fueron mujeres. Además, esta condición fue más común en personas de entre 25 a 44 años, seguido de las de 15 a 24 años.

Además, se observó que cuatro de cada 10 desempleados buscaron un trabajo hasta por un mes, mientras que tres de cada 10 tardaron de uno a tres meses en encontrar una fuente de ingresos. Sólo dos de cada 10 personas buscaron un empleo por más de tres meses.

Por otro lado, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi señaló que en el cuarto trimestre de 2024, la población ocupada alcanzó 59.5 millones de personas, equivalente a 97.4 por ciento de la Población económicamente activa, un punto porcentual por arriba del mismo periodo en 2023.

⇒ Del total de personas ocupadas, el comercio agrupó 19.7 por ciento de la población ocupada y la industria manufacturera concentró 16.2 por ciento. La agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca aglutinó a 10.5 por ciento de los trabajadores y los servicios diversos concentraron 10.4 por ciento.

En tanto, la tasa de informalidad laboral representó el 54.5 por ciento de la población ocupada con 32.4 millones de mexicanos, 143 mil menos que en el cuarto trimestre de 2023. En igual periodo de 2023, se estableció en 54.8 por ciento.

Mientras que la población subocupada -aquella población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo- fue de 4.9 millones de personas durante el cuarto trimestre pasado y representó 8.2 por ciento de la población ocupada.

Te recomendamos:  

Se desploma 8.5% actividad agropecuaria en 2024: UNTA

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Por combate a la corrupción, hay recaudación en aduanas: Hacienda

“Gracias a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa. Han mostrado resultados contundentes y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos en beneficio de los mexicanos, en particular la recaudación relacionada con el comercio exterior ha registrado un incremento muy significativo”, expresó.

El MTU no aplica en cuentas digitales del Banco del Bienestar

El MTU funcionará en dos etapas: la primera, desde octubre de 2025, permitirá a los clientes de bancos comerciales fijar sus propios topes de operación.

Proponen senadores del PAN la “Ley de reembolso” para combatir el desabasto de medicamentos

En conferencia de prensa, el grupo parlamentario del PAN explicó que la iniciativa busca establecer que, si el gobierno no entrega a la gente los medicamentos, como es su obligación, el gobierno estará obligado a reembolsar, a pagarle al ciudadano lo que haya tenido que gastar en los medicamentos.