martes, febrero 25, 2025

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Ver con calma un crimen es cometerlo”: José Martí

⦁ Tensión narca entre México y EU
⦁ Ante petición de “El Mayo”, Sheinbaum en la encrucijada
⦁ Desaparecen durante gobierno de la 4T, $303 mil millones
⦁ Siguen masacres y creen extorsiones en toda la República

Ciudad de México, 25 de febrero de 2025.- Los pactos armados con organizaciones criminales para controlar los poderes ejecutivos estatales son cada vez más difíciles de desmontar para el actual gobierno federal. La defensa realizada al gobernador Rubén Rocha Moya en Sinaloa; del exgobernador Cuauhtémoc Blanco en Morelos; o del exmandatario Rutilio Escandón Cárdenas en Chiapas; y el silencio en torno al exmandatario de Tabasco, Adán Augusto López, revela al gobierno del presidente estadounidense Dondald Trump no existe voluntad política para combatir realmente a los cárteles de la droga pues sus relaciones políticas siguen intactas, son intocables en su pacto con el partido en el poder.
El caso de Ismael “El Mayo” Zambada García tensa más la liga de la relación bilateral. El gobierno de Sheinbaum está en la disyuntiva de acceder a la demanda del histórico capo, quien no ha llegado a un acuerdo con los fiscales para no ser condenado a muerte. La mandataria puede acceder a la petición de “El Mayo” y arriesgarse a deteriorar más la relación con Estados Unidos y evidenciar su colusión el cártel de Sinaloa o, de lo contario, arriesgarse a que el líder criminal revele lo que sabe sobre las relaciones entre narcotraficantes y políticos para salvar su vida. De hecho, es probable que ya haya recorrido parte de este último camino. El gabinete de seguridad recomienda a la inquilina de Palacio Nacional no solicitar la repatriación del capo, pues se corre el peligro de generar una crisis diplomática con el mandato de Trump, quien puede tomar represalias contra México en materia económica y de seguridad. Una análisis interno sugiere implementar una estrategia diplomática prudente, con extrema cautela, y advierte que un reclamo enérgico puede prestarse a la interpretación de que nuestro país protege a líderes del narcotráfico, la cual afectaría la relación bilateral provocando las agencias de seguridad estadounidense intensifiquen operativos contra el Cártel de Sinaloa, generando más violencia en México.
Por esa razón, recomienda al gobierno federal sea la Secretaría de Relaciones Exteriores quien solicite a EE.UU., a través de una nota diplomática, información de la captura y traslado a Texas de líder del Cártel de Sinaloa, sin adoptar una postura que pueda interpretarse como una defensa del capo. Además, plantea brindarle la protección consular mínima requerida por tratados internacionales, sin promover activamente su retorno a México, porque esto generaría un enfrentamiento diplomático con el republicano, quien también puede endurecer su postura en temas como control de armas, extradiciones, inteligencia y financiamiento en seguridad. También propone la Cancillería gestione ante las autoridades estadounidenses no se aplique la pena de muerte a Zambada García, esto no en su defensa, sino en congruencia con la política exterior de México, la cual rechaza la pena capital en cualquier caso. El análisis interno del gobierno mexicano subraya: nuestro país no debe arriesgar acuerdos clave en seguridad, comercio y migración por el caso del capo “El Mayo” Zambada, sino debe de actuar de manera prudente y cautelosa para evitar tensiones diplomáticas y la percepción de México en el Congreso de Estados Unidos que podría derivar en legislaciones más duras contra el tráfico de drogas y lavado de dinero. Y sentencia: “Exigir repatriación y nulidad del proceso traería costos diplomáticos y afectaría la cooperación con Estados Unidos en seguridad y extradiciones”.
Ante las incapacidades demostradas por los equipos rodeando a la presidentA,cualquier sugerencia tiene renglones rescatables y aplicables de manera prudente y tal vez exitosa, salvo exista en DT el objetivo de capturar políticos ya previamente selecciones y a quienes no los salvará ni Dios padre. Será cuestión de esperar.
ESFUMAN CUATROTEROS MILES DE MILLONES DE PESOS
El régimen de la 4T sigue desapareciendo dinero como si lo quemara en contenedores. Ahora, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó está pendiente en la Cuenta Pública 2023 aclarar el destino de 51 mil millones de pesos de presupuesto federal usados irregularmente, los cuales suman hasta el momento 303 mil millones de pesos de los que no se tiene evidencia de su destino durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. De ese monto, 80 por ciento corresponde a estados y municipios. Sólo en el tercer informe parcial de la fiscalización de ese año, entregado la semana pasada a la Cámara de Diputados, las irregularidades suman 43 mil millones de pesos, casi el doble del tercer informe de 2022, cuando ascendieron a 23 mil millones de pesos. Se trata de una cantidad tan grande de recursos públicos que, para ponerla en perspectiva, equivale a que cada hora se usaron irregularmente 5.9 millones de pesos o a 14.8 millones de pesos usados fuera de la ley cada día. Esta es la estimación del daño a la Hacienda Pública provocado por las autoridades anualmente, es decir, cuánto dinero de todos nosotros se usó mal y no ha sido recuperado, ni hay evidencias de dónde quedó. Es importante recordar aún faltan los hallazgos de la revisión de 2024, o sea, todavía no sabemos realmente cuánto de nuestro dinero usaron irregularmente en el gobierno de AMLO.
A pesar de que la oposición exigió al auditor que las observaciones de la ASF se traduzcan en acciones, David Colmenares aseguró ha hecho lo posible por prevenir irregularidades, y Morena y sus aliados del PT y PVEM respaldaron al funcionario, luego de la presentación de los resultados de mil 623 auditorías realizadas a los tres poderes, organismos autónomos y gobiernos locales. Estas auditorías se suman a las 746 que fueron entregadas en junio y octubre pasados, por un total de 2 mil 369 millones de pesos. Cabe destacar que entre los principales hallazgos se señala: de 43 mil millones de pesos presuntamente usados de manera irregular, 22 mil 700 millones corresponden a las entidades federativas y 15 mil 800 a municipios y alcaldías. En tanto, en el sector público federal está pendiente de aclarar el destino de 8 mil 599 millones de pesos; 80 por ciento de este monto corresponde a probables irregularidades de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo Nacional del Fomento al Turismo, entre otras instituciones.
DE LOS PASILLOS
La ola de violencia continúa en el gobierno de Claudia Sheinbaum a pesar del cambio de estrategia federal contra las organizaciones criminales. El fin de semana se reportaron 187 asesinatos en el territorio nacional. Las masacres prosiguieron, ahora en Guanajuato y Sinaloa. En la primera entidad, se reportó que ocho personas, cinco mujeres y tres hombres, fueron ejecutadas en la comunidad de Vista Hermosa, en el municipio de Cortazar, cuando se encontraban en plena vía pública. La Fiscalía General del Estado informó que la masacre fue perpetrada por hombres armados quienes escaparon una vez cometieron el delito. Y en Sinaloa, fueron localizados cinco cuerpos con huellas de tortura; algunos estaban envueltos en sábanas. Las víctimas fueron abandonadas en zonas rurales de San Ignacio y Elota. Los peritajes sugieren que fueron asesinadas en otro lugar… Las extorsiones vienen en aumento y se agrava este delito en contra de los limoneros, en tanto en la CDMX crece hasta en un 140 por ciento.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

 

Artículos relacionados