LA COLUMNA Apatzingán, el municipio de la muerte

Fecha:

Por José Cruz Delgado
Rafael Álvarez y José Silva, hombres respetables.
Apatzingán es un municipio de tradición, era reconocido como una tierra de hombres y mujeres leales, valientes y trabajadores por eso tenía mucha fama, lastima que hoy es reconocido mundialmente pero por la violencia gracias a las dos últimas administraciones morenistas, pero más se agudizó la inseguridad con la actual presidenta municipal de Fanny Arreola Pichardo, que no ha podido contener la ola de ejecuciones, es un municipio donde la delincuencia presuntamente manda, no hay otra autoridad, y si la hay es como si no existiera.
Es un municipio donde el Estado de Derecho es letra muerta.
Hace algunos años entrevisté a don Rafael Álvarez, un hombre de respeto y me comentaba que la gente de Apatzingán no era mala, que era gente trabajadora, incluso me comentó que lamentablemente mucha gente empezó a llegar a Apatzingán con malas intenciones y empezó a malear a los jóvenes y los y los empezó a meterse actividades no lícitas a cambio de dinero, un arma y trocotas y ahí comenzaron los problemas.
También que los hombres se encontraban a las mujeres en brechas y se quitaban el sombrero e inclinaban la cabeza en señal de respeto pero que toda esa cultura se terminó a causa de gente mala, la de fuera no de los lugareños.
Efectivamente, en los años de estudiante tuve la oportunidad de conocer varios lugares del municipio, me paseaba tranquilo disfrutando de la amabilidad de su gente, hoy no se puede transitar, esa libertad se acabó.
Conocí gente como dos José Silva, un señorón a carta cabal y a su señora esposa, hijos e hijas que me daban posada e su casa, incluso uno de sus hijos es mi compadre, me refiero a Julio César Silva Alemán, pero de esa tranquilidad nada queda, hoy todo es violencia, terror y muerte, sobre todo con las administraciones morenistas.
Mire usted, de acuerdo una publicación de 90grados, las
actividades administrativas del tianguis limonero de Apatzingán, Michoacán, quedarán suspendidas debido a amenazas, informó Bernardo Bravo, presidente de la asociación de citricultores de dicha región.
El productor limonero posteo el mensaje a través de sus redes sociales, donde indica que la siguiente semana cerrarán sus oficinas, específica que las instalaciones quedan abiertas para que los productores hagan libre uso de ellas.
“Hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tíanguis Limonero en Apatzingán. Por lo que hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración la siguiente semana en virtud de proteger y salvaguardar nuestra integridad y sobre todo nuestro bien principal que es la vida”, expresa Bernardo Bravo.
El sábado pasado, el representante de los productores, reconoció que no ha parado el tema de cobro de piso, “nos tienen de rodillas”, expresó.
En su mensaje de Facebook, Bernardo Bravo solicita a las autoridades avances en materia de seguridad para que el delito de extorsión a limoneros termine.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Los fandoms en la era del algoritmo: comunidades digitales que dictan tendencias

Los fandoms digitales se han convertido en una fuerza que influye en el algoritmo, las tendencias y hasta la industria del entretenimiento

Tarjeta INAPAM 2025: módulos de registro en noviembre para pensionados y adultos mayores

El trámite es gratuito, presencial y puede realizarse en los módulos oficiales distribuidos en todo el país.

Seguridad y recuperación urbana marcan el primer año del gobierno en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances en seguridad, reducción de delitos, repavimentación, alumbrado público, atención a mujeres víctimas de violencia y recuperación urbana en Cuauhtémoc, además de un llamado a defender libertades y exigir un presupuesto justo.

Mazatlán recibió a más de 8 mil cruceristas este miércoles

Hasta el miércoles 12 de noviembre, Mazatlán ha recibido a 88 embarcaciones turísticas con más de 320 mil visitantes.