lunes, febrero 24, 2025

SURA Investments presenta una guía para construir un portafolio sólido y resiliente en 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- En un entorno económico global marcado por la volatilidad y la incertidumbre, los inversionistas enfrentan el desafío de construir portafolios resilientes que les permitan alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo. SURA Investments, líder en gestión de activos para personas, empresas e instituciones en América Latina, comparte las estrategias clave para diversificar, mitigar riesgos e inclinarse hacia el crecimiento de los portafolios de inversión.

La diversificación sigue siendo el pilar fundamental de cualquier estrategia de inversión. “Un portafolio bien diversificado reduce la exposición a riesgos específicos y permite a los inversionistas capitalizar oportunidades en distintos sectores y geografías”, explicó Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en SURA Investments. En 2025, los activos tradicionales como renta fija y variable continúan desempeñando un papel clave, pero los inversionistas también pueden encontrar oportunidades en activos alternativos, particularmente en las áreas de infraestructura, energías renovables y tecnología.

De acuerdo con datos de SURA Investments, la inversión en tecnología y energías limpias ha crecido un 35% en el último año, lo que demuestra una tendencia creciente hacia la sostenibilidad y la innovación. En un mundo donde la digitalización y la transición energética son inevitables, contar con una exposición equilibrada en estos sectores es fundamental para un crecimiento financiero sólido.

Otro aspecto clave en la construcción de un portafolio eficiente, es la mitigación de riesgos; estrategias como la cobertura ante inflación y fluctuaciones cambiarias, se han vuelto esenciales para proteger el capital de los inversionistas. “El contexto actual nos obliga a ser más selectivos y prudentes en la asignación de activos. La clave está en combinar análisis de datos con decisiones informadas, manteniendo la flexibilidad”, agregó Mauricio Guzmán.

La geografía también juega un papel esencial en la estabilidad de un portafolio. Los mercados emergentes continúan ofreciendo oportunidades de crecimiento, aunque requieren un enfoque estructural para mitigar riesgos asociados a la volatilidad y cambios regulatorios. En 2025, se estima que América Latina crecerá a un ritmo del 2.5%, con sectores como infraestructura, consumo y energía liderando el desarrollo económico regional.

Por último, una estrategia de inversión a largo plazo debe incluir la capacidad de adaptación a nuevas tendencias y disrupciones del mercado. La incorporación de inteligencia artificial y automatización en los modelos de inversión permitirá optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en la gestión de activos.

Con un enfoque estructurado y basado en datos, SURA Investments reafirma su compromiso en brindar soluciones y acompañamiento a los inversionistas para que puedan construir portafolios sólidos y alineados con las megatendencias del futuro.
AM.MX/fm

Artículos relacionados