BACALAR.— El próximo 8 y 9 de marzo se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Gastronómico del Caribe, ahora en Bacalar, por primera vez en el sur de Quintana Roo; se tiene el objetivo de promover la cultura de la cocina quintanarroense y fortalecer así un segmento más de turismo.
Este cuarto Festival Gastronómico del Caribe reunirá, por primera vez, a chefs de todos los municipios, a restauranteros, la academia y la sociedad en general, esperando la asistencia de aproximadamente seis mil personas, cifra similar a la del año pasado, cuando se realizó en Puerto Morelos.
⇒ El festival será de 16:00 a 22:00 horas, en el parque Ángel Remigio Rosado, parque icónico que se encuentra frente al palacio municipal de Bacalar y el fuerte, con una vista única de la laguna.
Es un evento que, además, ha cambiado la perspectiva que se tiene de la gastronomía quintanarroense en siete de cada 10 asistentes. Se contará con un pabellón de saberes y raíces, con más de 10 actividades culturales y que tendrá como ingrediente invitado la piña.
“Hoy venimos a anunciarles y a invitarles a todos a que tomen la carretera 307, el Tren Maya, el vuelo que tenemos desde Cancún hacia Chetumal de Aerus, por todas las vías pueden llegar a Bacalar, pueden encontrar este festival dentro de dos semanas, el 8 de marzo, y pueden visitar este gran destino aprovechando que este gran festival tendrá lugar en Bacalar…
“Estamos muy contentos de invitarlos a Bacalar, de impulsar el turismo de nuestro estado a través de nuestra gastronomía y de aprovechar estos grandes esfuerzos para unidos seguir transformando Quintana Roo”, resaltó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo estatal.
Se tendrán más de 40 platillos representativos, alrededor de 20 chefs de todo el estado y, por primera vez, se tendrá la participación de cocineras tradicionales que ya pasaron por un proceso de acreditación que lanzó la Secretaría de Turismo el año pasado, además del pabellón Hecho en Quintana Roo, con 55 expositores de productos agroalimentarios ya procesados, artesanías y textiles, entre otros productos.
Te recomendamos:
Presentan “Alerta Segura”, el programa para reforzar la seguridad en Mérida
AM.MX/Dsc