8 de marzo 2025: una conmemoración entre avances y retrocesos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, millones de mujeres en el mundo toman las calles para marchar y exigir se respeten sus derechos, como el de una vida libre de violencia de género, la legalización del aborto y el derecho a la igualdad en todos los ámbitos, que siguen vigentes en la agenda feminista internacional.

En 2025, la exigencia de los derechos humanos se realizará en el marco del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebró en México en 1975 y a 30 años de la Cuarta Conferencia de la Mujer, cuando 189 países tendrían que adoptar la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde se establecieron los objetivos estratégicos y acciones para el progreso de las mujeres en el mundo y el logro de la igualdad de género.

Avances que pasaron de las demandas feministas a las decisiones de instituciones internacionales, nacionales y locales, que hoy enfrentan un panorama de creciente inseguridad y crisis acumuladas, que generan cada vez más desconfianza en la democracia y reducen la participación cívica.

No sólo es la violencia que generan las guerras; en el último año, 612 millones de mujeres y niñas vivieron en la realidad brutal del conflicto armado, lo que supone un inquietante aumento del 50 por ciento en sólo una década, de acuerdo con Naciones Unidas.

Otro retroceso fue la derogación de la Suprema Corte de Estados Unidos, en junio de 2022, de la sentencia Roe vs Wade, que desde 1973 permitía el aborto como un derecho constitucional, dándole vía libre a los estados estadounidenses de restringir o incluso prohibir en su totalidad el aborto.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en su participación en el Foro de Davos, el pasado 23 de enero, afirmó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”, que pretende privilegios y poner a “una mitad de la población en contra de la otra, cuando deberían estar del mismo lado”.

El presidente argentino también volvió a criticar el derecho de las mujeres al aborto, que llamó una “agenda sanguinaria y asesina del aborto” y criticó que en muchos países “supuestamente civilizados” se utilice la figura de femicidio, ya que “legaliza de hecho que la vida de la mujer vale más que la de un hombre”. Además, negó que exista una brecha salarial de género.

Argentina, el país donde surgió el movimiento llamado Marea Verde, una oleada del movimiento feminista en pro de los derechos sexuales y reproductivos en el verano del 2018, cuando la Cámara de Diputados discutió y aprobó una iniciativa para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas. Sin embargo, fue rechazada por el senado.

Las feministas argentinas, a modo de honrar a sus antepasadas y como una forma de representar su lucha, decidieron utilizar pañuelos verdes como sucedió en las protestas de las Madres de Plaza de Mayo en los años setenta con los pañuelos blancos.

Finalmente, en 2020 se legalizó el aborto hasta las 14 semanas de gestación en Argentina. La marea verde se ha extendido por todo el continente y se hace visible en las marchas del 8 de marzo en todo el mundo.

En este contexto, las mujeres se alistan para celebrar el Día Internacional de las Mujeres 2025 con el tema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.