Reabren al público la Zona Arqueológica de Dzibanché

Fecha:

CHETUMAL.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que ya está abierta la Zona Arqueológica de Dzibanché, ubicada al sur de Quintana Roo, para su visita. Esto, luego de ser intervenido mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

A través de un comunicado, el INAH informó que la Zona Arqueológica de Dzibanché ahora cuenta con infraestructura moderna en las áreas de servicio al público: taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalética informativa.

Además, los recientes trabajos de conservación arqueológica permitirán a las y los visitantes una experiencia más agradable, segura y enriquecedora con la nueva información generada en torno al sitio, cuya ocupación inició en el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.) y culminó hacia el siglo XVI de nuestra era.

La Zona Arqueológica de Dzibanché se conforma de cuatro complejos de arquitectura monumental estilo Petén. En su apogeo, durante el Clásico (250-650 d.C.), fue gobernada por la dinastía Kaan o Kaanu’l, de acuerdo con los  abundantes textos jeroglíficos plasmados en monumentos, estelas y escaleras.

⇒ Los complejos arquitectónicos citados son: Dzibanché o Grupo Principal, Central o Grupo Lamay, Tutil y Kinichná, intercomunicados por los sacbe’ob (caminos blancos) mayas.

El estudio sistemático de este sitio comenzó en los años 90; en tanto, los recientes trabajos, inscritos en el Promeza, los encabezó la arqueóloga del Centro INAH Quintana Roo, Sandra Balanzario Granados.

Como parte de las recientes investigaciones, en octubre de 2024 se dio a conocer el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados, alusivos al poderío de los Kaanu’l, a través de representaciones de ancestros, animales míticos y otros rasgos de poder -como imágenes pétreas de serpientes-, propios de tal dinastía.

La reapertura de la Zona Arqueológica de Dzibanché se suma a la de otras zonas arqueológicas que nuevamente se pueden visitar en esta entidad, como Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, en el sur de Quintana Roo, así como El Meco, en el área metropolitana de Cancún.

La Zona Arqueológica de Dzibanché se puede recorrer de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 h. Costo de ingreso: 80 pesos, salvo las excepciones de pago contempladas en la ley. Los domingos la entrada es gratuita para las y los ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes, con documento probatorio.

Te recomendamos: 

Promeza mejoró 10 zonas arqueológicas en Quintana Roo

AM.MX/Dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

8 canciones que no sabías que Lady Gaga escribió para otros artistas

La superestrella ha conseguido innumerables reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy

Rojo de la Vega exige presupuesto justo para atender millones que llegan diario

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega expuso ante el Congreso capitalino la necesidad de aumentar el presupuesto de la Cuauhtémoc en 85 por ciento, debido a la alta demanda de servicios, los costos operativos, la deuda histórica y los avances en seguridad.

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.

Sydney Sweeney habla sobre los rumores de ser una chica Bond

Su nominación al Oscar por 'Christy' y cómo desafía la etiqueta de símbolo sexual: 'No deberías tener que esconderte ni taparte en ninguna habitación'.