Roberto Vizcaíno
Los tricolores están en pie de guerra.
Creen, sienten que su peor momento ya pasó, y que, con la experiencia política y partidaria más larga, permanente, de fondo de su lado, están en el camino de la recuperación.
Es, afirman, el PRI de Alejandro Alito Moreno en el cual, luego de fugas, rupturas, golpes arteros internos, traiciones, ambiciones desmedidas de sus cuadros más antiguos, vive una nueva ola de rescate de cargos e historia.
La animadversión social, los cuestionamientos de corrupción, manipulación, compra de votos, agandalle de cargos de elección que durante años fueron esgrimidos contra el PRI hoy comienzan, dicen los tricolores, a ser lanzados por los ciudadanos contra Morena y sus gobiernos.
Es una percepción que impulsa a Alito Moreno y sus cuadros circundantes: Rubén Moreira en Cámara de Diputados, Carolina Viggiano, en el Senado; los más antiguos como Samuel Palma -quien fuera de los más cercanos a Luis Donaldo Colosio- que se mantiene en este PRI, como lo hace Augusto Gómez Villanueva o Alberto Aguilar Iñarritu quien con habilidad y preparación da solidez a la participación del campechano en la COOPAL y en la Internacional Socialista, y otros foros internacionales; y los actuales como Eruviel Alonso vicecoordinador en la bancada del tricolor en San Lázaro.
Este último advierte que, a pesar de la sangría vivida por las defecciones, y los embates desde la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el PRI sobrevive y se recupera.
“… aquí estamos todos los priistas que hacemos partido, en torno a la dirigencia nacional que encabeza nuestro presidente Alejandro Moreno Cárdenas…en una sola pieza.
“Por eso yo invito a todas y a todos, las voces internas del PRI, a que vayamos por la recuperación toral de las 212 presidencias municipales de Veracruz y las 35 de Durango en las elecciones del 1 de junio”, afirma el legislador.
Y agrega:
“Todos los que estamos aquí hacemos territorio, todos los que estamos aquí siempre caminamos por nuestra militancia con nuestra dirigencia: hoy hay un PRI renovado, un PRI con un gran entusiasmo de volver a ganar las elecciones.
“No es fácil, nadie está diciendo que es fácil, lo que sí puedo decir es que vamos a dar la sorpresa el próximo 2 de junio en Veracruz y en Durango”, indica con una convicción ajena a la derrota.
Una voz en un partido en el cual advierten que hoy en México se vive en una República y una democracia de ficción.
Dónde sólo hay un poder. En donde el Ejecutivo tiene bajo su control al Legislativo y ahora en el caos y en vías de apoderarse del Poder Judicial. Anulados todos los contrapesos. La democracia simulada.
Ya veremos en las siguientes elecciones si sus percepciones tienen base o no.
INICIATIVAS DE ANTINEPOTISMO Y ANTIREELECCIÓN AVANZAN
Contra fuertes resistencias internas, las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum para impedir el nepotismo dentro del Gobierno y revertir la reelección de alcaldes, senadores y diputados avanza en el Senado.
Luego de su primera lectura en el Pleno senatorial, los dos dictámenes de estas reformas constitucionales, entraron en su atapa final para su aprobación.
El primero de ellos busca prohibir la reelección de quienes hayan obtenido un cargo de elección popular para el periodo inmediato posterior, lo cual les impediría alcanzar una candidatura para participar para el mismo cargo que están ejerciendo.
De aprobarse, la prohibición de reelección comenzará a ser efectiva a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2030.
El segundo dictamen plantea prohibir el “nepotismo electoral”, a través de aplicar el requisito de idoneidad que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido, en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.
Los requisitos incluyen no tener tampoco parentesco de consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.
En este caso, se establece que dichas disposiciones serían aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2027.
VAN POR LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y LA DIGITALIZCIÓN
En este contexto el Senado recibió una nueva iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, ésta para reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización.
La propuesta busca establecer en la Constitución normas que refuercen las prácticas regulatorias actuales y se aplique en todo el territorio nacional, como una medida crucial para supuestamente mejorar la eficiencia, reducir costos y fomentar una cultura de transparencia y accesibilidad en la gestión pública.
La iniciativa indica que, la complejidad del marco normativo y administrativo actual ha representado históricamente un obstáculo para el desarrollo económico, la competitividad y el bienestar de los ciudadanos.
“La multiplicidad de trámites y la opacidad en los procesos administrativos dificultan tanto la actividad empresarial, como el acceso a servicios básicos por parte de la población”, afirma la iniciativa.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook