viernes, febrero 21, 2025

TRAS LA PUERTA DEL PODER: A debate Parlamentario el uso de celulares entre niños y adolescentes

Roberto Vizcaíno

El tema no es menor.  Tiene que ver con la salud y la seguridad, la formación y el desarrollo de quizá 25 millones de niños y jóvenes en todo el país para quienes hoy los celulares se han convertido en una adicción.

Las estadísticas ubican a un 40 por ciento de ellos en posesión y uso de un celular. Una tercera parte de alguna forma y en diferentes niveles ha vivido o acoso sexual abierto o inducción muy riesgosa a ser víctimas de la pederastia. Ni que decir que un segmento alto de ellos y ellas accede con la mayor naturalidad y frecuencia a páginas porno. Un porcentaje alto sufre de insomnio, depresión y alto nivel de ansiedad. Y cada vez se presentan más casos de suicidio.

A pesar de todo lo anterior y más, el impacto del uso de celulares por niños  adolescentes no es el tema central de la iniciativa de reforma de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que plantea la creación de un registro nacional de usuarios de líneas telefónicas móviles (léase celulares).

Los objetivos de estas iniciativas de reforma legislativa son atajar la ciberdelincuencia, las extorsiones y los secuestros.

Por ello estas iniciativas presentadas al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum plantean que el registro nacional de celulares sea desarrollado y administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Las iniciativas presidenciales buscan que estas reformas sean la base para que el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, y la Secretaría de Seguridad puedan acceder a todos los registros oficiales y privados, incluidos los biométricos en el desarrollo de indagatorias de algún delito.

Senadores y diputados creen que la aprobación de estas reformas disminuirán drásticamente con la extorsión, los ciberataques y el hackeo, que son base de secuestros o asedio digital y telefónico.

LAS PROPUESTAS DE COLOSIO

En esta frecuencia legislativa y política se encuentran, entre otros, el senador de MC Luis Donaldo Colosio quien preside la Comisión de Derechos Digitales y quien impulsa dentro y fuera de su cámara establecer el uso informado de tecnologías, y la difusión de las obligaciones de usuarios y proveedores, así como debatir sobre los temas relacionados a su aplicación y regulación.

Colosio propone el impulso de foros sobre tecnologías emergentes e inteligencia artificial, las oportunidades y desafíos de la web 3.0, libertad de expresión y de prensa, privacidad y protección de datos personales, así como derecho al olvido e identidad y federación de identidades digitales.

KURI, GOBERNADOR DE QUERETARO, IMPULSA SU REFORMA

Es en este contexto en que el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri decretó la exclusión del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de su estado  a partir de mañana jueves.

Este es apenas un primer paso para impulsar una reforma federal que replique su decisión en todas las escuelas primarias del país a fin de proteger a las niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital; esto como parte de su compromiso con el bienestar de la infancia.

Sus medidas contemplan:

– La regulación del acceso de niñas, niños y adolescentes a redes sociales: Se enviará al Congreso del Estado y al Congreso Federal una iniciativa de ley que prohíba a las empresas de redes sociales otorgar acceso a menores de 14 años y establece la obligación que los adolescentes entre 15 a 17 años cuenten con autorización de sus padres para poder usar celulares con acceso a redes sociales.

– Incremento de penas por delitos digitales: Las sanciones para pederastas y acosadores digitales serán endurecidas.

– Creación de Zonas Jóvenes: Se convocará a las y los Alcaldes y a las autoridades deportivas para establecer espacios de convivencia, deporte y cultura que promuevan la interacción saludable y el desarrollo personal.

“Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos; por eso, he decidido dejar a un lado discusiones vanas, propias de la política, para centrar todo el esfuerzo de mi gobierno en proteger nuestra infancia.

“Muchas veces, como padres, por quererles dar lo que supuestamente nosotros no tuvimos de jóvenes, les hemos quitado la posibilidad de convivir, jugar, divertirse y vivir con libertad; el uso de las tecnologías abre grandes oportunidades, que debemos preservar, pero también graves problemas que vamos a combatir”, dijo.

El gobernador Kuri adelantó que acudirá a encuentros con los coordinadores parlamentarios en el Senado y Cámara de Diputados, especialmente con Adán Augusto López y Ricardo Monreal que además de liderar a sus grupos son presidentes de las juntas de coordinación política con el objetivo de que su iniciativa sea de aplicación federal.

Consideró que el uso masivo de redes sociales y dispositivos digitales ha traído riesgos para el desarrollo de las nuevas generaciones, pues el 70 por ciento de las y los menores en Querétaro tiene mínimo acceso a una red social, y el 45 por ciento de ellos utiliza perfiles falsos. Además, los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día a estas plataformas, especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso.

El gobernador dijo tener datos de que el uso de nuevas tecnologías ha propiciado un aumento en los casos de ansiedad, depresión e insomnio, así como el aislamiento social de las niñas y niños.

Destacó que el 45 por ciento de las y los jóvenes queretanos han experimentado desánimo o angustia que afecta sus actividades diarias, y que el 18 por ciento de los casos de depresión en menores están vinculados directamente al uso de redes sociales.

De la misma forma, alertó sobre el incremento de delitos graves como el acoso sexual, la pederastia y el reclutamiento de menores por el crimen organizado vía medios digitales.

De acuerdo a datos del INEGI, agregó, el 32.7 por ciento de las mujeres entre 12 y 19 años han sido víctimas de ciberacoso, y que el 30 por ciento ha recibido invitaciones a encuentros físicos con extraños.

El mandatario estatal aseguró que con estas medidas concretas para enfrentar los desafíos que presentan las redes sociales y, además, proteger la integridad física y emocional de la infancia y juventud queretana, Querétaro liderará esta lucha, para convertirse en ejemplo nacional.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tasvalúo presenta su análisis inmobiliario de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala

Tasvalúo, empresa mexicana líder en avalúo y consultoría inmobiliaria, presenta su análisis del mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala Tasvalúo, presenta su...

PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Artículos relacionados