domingo, julio 20, 2025

Papa Francisco tiene indicios de “neumonía bilateral”: El Vaticano

EL VATICANO.— El Papa Francisco, de 88 años de edad, sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana; su cuadro clínico sigue siendo “complejo”, informó este martes El Vaticano.

“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”.

El Vaticano indicó que la infección respiratoria del Papa Francisco también involucra bronquitis asmática, lo que requirió el uso un antibiótico con cortisona. No obstante, su Santidad se encuentra de buen ánimo y está agradecido por las oraciones por su recuperación.

Además, El Vaticano canceló este martes las audiencias papales programadas para el fin de semana y designó a otros prelados para sustituir al Papa Francisco, de 88 años. Sin embargo, las cancelaciones empañaron los próximos actos del gran Año Santo del Vaticano.

El Papa Francisco fue internado en el hospital Gemelli en estado “regular” el viernes, tras el empeoramiento de la bronquitis que padecía desde hacía una semana. El lunes, los médicos determinaron que sufría una infección respiratoria polimicrobiana, lo que significa que una mezcla de virus, bacterias y otros organismos.

El Vaticano no ha indicado cuánto tiempo podría permanecer hospitalizado, pero apuntó que el tratamiento de un “cuadro clínico complejo” como ese, que ya ha requerido dos cambios en su régimen de medicamentos, requeriría una estancia “adecuada”.

Te recomendamos:  

Papa Francisco es hospitalizado; tiene una infección en vías respiratorias

AM.MX/dsc

Informe “La aceleración de la censura: un análisis de las tendencias de prohibición de libros después de 2020”

Uno de los principales aportes del informe es mostrar que la censura actual no responde a un movimiento espontáneo de padres preocupados, como muchas veces se presenta en los medios, sino a una campaña coordinada por grupos ideológicos con objetivos legislativos concretos.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados