Gobierno recupera el cuerpo del último minero atrapado en El Pinabete, Coahuila

Fecha:

SABINAS, COAHUILA.- Este viernes el Gobierno recuperó el cuerpo del décimo minero que quedó atrapado en El Tiro de El Pinabete de Sabinas, Coahuila.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en un comunicado en el que detalló que, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que hoy se logró la recuperación de los restos del último trabajador.

“El Comando Unificado precisó que, a 233 días de haber iniciado la segunda fase de recuperación de los mineros atrapados en la mina ‘El Pinabete’, a las 10:09 horas, se localizaron restos óseos en la galería GSN6 Norte, en la intersección con el Tiro Vertical 2 (TV-2). Estos restos serán trasladados al Servicio Médico Forense en Saltillo, Coahuila, para su análisis e identificación, con el propósito de brindar certeza a sus familiares”, detalla el reporte.

El Comando mencionado está integrado por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC).

Por lo anterior, el Gobierno dio por finalizado el trabajo de búsqueda y recuperación y ahora se enfoca al regreso del material extraído y la recuperación ecológica del predio.

Hace 8 días, la SSPC reportó el hallazgo de los restos del último de los 10 trabajadores que quedaron atrapados hace más de 2 años.

El hallazgo reportado por la SSPC tuvo lugar a las 9:15 horas del 6 de febrero; el minero se localizó en la galería GSN6 Norte del filón.

Poco antes de las 2 de la tarde del 22 de agosto de 2022, una inundación en la mina ubicada en Sabinas,

Coahuila provocó el derrumbe en las galerías mientras se encontraban los trabajadores.

El rescate de los cuerpos formó parte las prioridades del Gobierno de López Obrador, y al final de su sexenio, la batuta la tomó por la hoy mandataria, Claudia Sheinbaum, quien en unas de sus primeras acciones se reunió con los familiares de esta tragedia, así como los deudos de Pasta de Conchos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo

José Madero anuncia concierto en el Estadio GNP Seguros

José Madero regresa a la Ciudad de México y lo hace en grande... con un concierto en el Estadio GNP Seguros.