Genera polémica la nueva reforma sobre propiedad privada en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hay una nueva reforma sobre propiedad privada en la Ciudad de México (CDMX) que ya generó polémica. Se trata de una reforma al artículo 132 del Código Fiscal de la CDMX, la cual buscará ir contra la propiedad privada y los respectivos dueños.

Cabe mencionar que apenas en septiembre de 2024, el ex jefe de gobierno de CDMX, Martí Batres, publicó en la gaceta oficial la reforma a la Constitución capitalina en materia de propiedad privada.

Consistió en una modificación al artículo tercero constitucional para homologar el término de propiedad privada a lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Sin embargo, la nueva reforma sobre propiedad privada en CDMX implicaría cambios dirigidos a dueños de inmuebles; ¿en qué consiste y por qué ha generado polémica? Te contamos.

Con la nueva reforma sobre propiedad privada en CDMX, los dueños de inmuebles estarán obligados a presentar una declaración informativa.

Dicho informe será con respecto al estado que guardan los inmuebles cuyos valores catastrales sean superiores a los 4 millones 527 mil pesos.

No obstante, no se han aclarado los detalles que implica esta reforma sobre propiedad privada en CDMX, de forma que todavía quedan dudas sobre el alcance y consecuencias que podría traer consigo.

En tanto, los dueños de inmuebles que podrían ser alcanzados por la iniciativa señalan confusión en el concepto “estado que guardan los inmuebles”.

Ante la falta de claridad por la nueva reforma sobre propiedad privada en CDMX, la iniciativa ha generado polémica e incertidumbre entre los dueños de inmuebles que resultarían afectados.

Ante la falta de claridad por la nueva reforma sobre propiedad privada en CDMX, la iniciativa ha generado polémica e incertidumbre entre los dueños de inmuebles que resultarían afectados.

Por todo lo anterior, los dueños de inmuebles preocupados por la nueva reforma sobre propiedad privada en CDMX piden mayor transparencia sobre la iniciativa y que se aclare el concepto “estado que guardan los inmuebles”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2025 en Yucatán

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica se contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán.

Hernán Bermúdez promueve un amparo contra segunda orden de aprehensión en su contra

Hernán Bermúdez busca revertir la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.