Roberto Vizcaíno
Luego de una fuerte y dura batalla cuerpo a cuerpo, intervención por intervención, en comisiones legislativas, en las que los personajes de la oposición en el Senado se estrellaron una y otra vez ante la aplastante mayoría de mano alzada de los legisladores de Morena, PT y Verde el martes fue finalmente aprobado el dictamen de la reforma al Infonavit.
Y hoy será presentado al Pleno de la cámara alta para su primera lectura y luego entrar en su aprobación final para su promulgación por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En los días anteriores los integrantes del oficialismo -que por cierto cabe mencionar asistieron sin ausencia alguna a todas las sesiones, y votaron todos a favor sin fisura o duda alguna-, no hicieron eco a las denuncias de los opositores, ni refutaron ninguna de las argumentaciones en contra para no alargar el trámite de aprobación.
Lo que hicieron fue más demoledor: votaron unánimemente a favor de la reforma.
Para el registro parlamentario quedaron las argumentaciones y advertencias de los panistas Germán Martínez, Ricardo Anaya, Lily Téllez y Marko Cortes, respecto de que esta reforma mal esconde la intención del gobierno de Morena de apoderarse de los billonarios fondos de ahorro de vivienda de los trabajadores.
La frase más frecuente en estos debates fue: los de la 4T ya se robaron y acabaron todos fondos y ahora van por los de los trabajadores afiliados al Infonavit.
La respuesta no la dieron ni diputados ni senadores del oficialismo, sino de la propia presidenta Claudia Sheinbaum en sus mañaneras al negar una y otra vez que eso vaya a ocurrir.
En este contexto las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda encabezada por Luis Armando Melgar, y la de Estudios Legislativos, presidida por Enrique Inzunza Cázarez cumplieron con todos los pasos del proceso legislativo y por mayoría aplastante de 18 votos del oficialismo, 7 en contra de la oposición y 2 abstenciones de MC aprobaron el dictamen a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
Al hacerlo convinieron que las reservas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios para modificar el dictamen, “se discutan en el Pleno de la Cámara de Senadores” donde dominan totalmente Morena, PT y Verde.
Así la minuta aprobada en San Lázaro igual por el oficialismo y tramitada ahora en el Senado, establece los objetivos generales y particulares de las funciones del Infonavit previstos por el Gobierno de la presidenta Sheinbaum, para, se afirma, “la generación de un desarrollo social en materia de vivienda que beneficie a la población” y no para disponer de los ahorros de los trabajadores.
Para ello la iniciativa por aprobarse hoy y mañana en el Senado, plantea la creación de una empresa filial encargada de la construcción de vivienda, que, si bien no se trata de una entidad paraestatal, sí estaría sujeta a mecanismos de control y transparencia.
Abre también la posibilidad de que el Infonavit celebre contratos y convenios, lo que permitirá que las empresas participen en la construcción de vivienda bajo un esquema que garantice “el buen manejo de recursos y se prevengan casos de corrupción”.
Se prevé igual la figura “del arrendamiento social”, con lo que se establece un mecanismo que permita el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras, mediante una renta accesible y con opción de compra.
La iniciativa tramitada plantea la prohibición de la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras, y así poner fin a los cobros excesivos y a los intereses abusivos e impagables a que se enfrentan hoy.
Esta minuta establece facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación en materia de vigilancia y fiscalización respectivamente sobre el Infonavit.
Así entra al Pleno para su debate y aprobación final.
APOYO EMPRESARIAL
Trabajar unidos, afirman, es la propuesta de la iniciativa privada en México con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para colocar a nuestro país como la décima economía a nivel mundial.
Fabricio Ledesma Heinrich, reconocido empresario de los sectores del entretenimiento, financiero, turístico e inmobiliario, dijo que lo más importante en este momento de tensiones y amenazas, es apoyar al sector productivo por ser el encargado de generar empleos, así como crear riqueza y prosperidad.
Consideró que la iniciativa privada mexicana, que integra sectores tan importantes como la industria, comercio, servicios y turismo, entre otros, debe contar con la seguridad y la garantía necesaria para poder invertir en proyectos de desarrollo, disminuir la pobreza y la desigualdad en el país, mediante la promoción de más y nuevas inversiones, para lo que es necesaria una coordinación entre el sector público y el privado.
Ledesma Heinrich consideró procedente que el Plan México cuente con una estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida. Con metas muy específicas para lograr crecimiento con bienestar. Objetivos muy específicos, tanto en temas de creación de empleo, agregar más valor a las manufacturas, y elevar contenidos nacionales, para sustituir importaciones.
Además, propiciar el logro de una mejor vinculación entre la educación y los sectores estratégicos productivos para ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes. Esta integración permitirá, afirmó, que los jóvenes adquieran habilidades y conocimientos relevantes para las industrias clave, facilitando su inserción en el mercado laboral y contribuyendo al desarrollo económico del país.
El gobierno tiene que hacer lo que le corresponde a nivel federal, estatal y municipal. Para ello, insistió, es necesaria la creación de nuevos polos de desarrollo, así como impulsar una mayor inversión en la generación de energía y crear y mejorar la infraestructura. Estos dos factores, dijo, darán gran impulso a la industria, porque recordemos que no hay una sola inversión nueva si no hay energía y mejoras y creación de más infraestructura. Eso, va a impulsar el desarrollo de toda la industria, va a traer más desarrollo.
También consideró necesario dar gran impulso a fortalecer el mercado interno y trabajar en la seguridad y sostenibilidad de las inversiones, garantizando claramente la seguridad jurídica, patrimonial y energética, destacó finalmente Ledesma Heinrich.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook
/ https://www.facebook.com/rvizcainoa