Vamos a esperar, cabeza fría: Claudia Sheinbaum a nueva amenaza de Donald Trump sobre aranceles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a mantener la “cabeza fría” ante la nueva amenaza de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Dijo que se enteró por la publicación de ayer en los medios sobre la idea de Trump de imponer tarifas al aluminio y el acero.

Sheinbaum pidió esperar el anuncio de este lunes: “a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones”, resaltó.

“Vamos a esperar, cabeza fría en esto, vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo”, sostuvo.

Insistió en que la relación con Estados Unidos debe ser de colaboración y coordinación en temas como el tráfico de armas, “sin subordinación o sometimiento”.

El presidente Donald Trump impondría el lunes nuevos aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, además de los ya existentes, en otra escalada importante de su reorganización de la política comercial.

A medida que aumenta el riesgo de una guerra comercial en varios frentes, la Unión Europea señaló que podría tomar represalias y Trump prometió más anuncios el martes o el miércoles de aranceles recíprocos para igualar los de los países que importan productos estadounidenses.

En declaraciones a los periodistas en el Air Force One de camino al Super Bowl de la NFL del domingo en Nueva Orleans, Trump dijo que anunciaría los aranceles a los metales el lunes y los aranceles recíprocos poco después, añadiendo que “si nos cobran, les cobramos”.

Las mayores fuentes de importación de acero estadounidense son Brasil, Canadá y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam, según datos del Gobierno y del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En tanto, Canadá, cuyos amplios recursos hidroeléctricos ayudan a su producción de metal, representó el 79 por ciento de las importaciones estadounidenses de aluminio primario en los primeros 11 meses de 2024.

Durante su primer mandato de cuatro años a partir de 2017, Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio, pero más tarde concedió exenciones a varios países, entre ellos Australia, Brasil, Canadá y México, y su sucesor Joe Biden negoció después acuerdos de cuotas libres de aranceles con Gran Bretaña, Japón y la UE.

Ante la perspectiva de más demandas de exención y negociación, algunos dijeron que la medida de Trump perjudicaría en primer lugar a la economía estadounidense al elevar el costo de las materias primas de las que depende.

“El acero y el aluminio canadienses sostienen industrias clave en Estados Unidos, desde la defensa, la construcción naval y la automoción”, publicó en X el ministro canadiense de Innovación, François-Philippe Champagne.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Foro A Poco No celebra 16 años de arte, cercanía y diversidad escénica

El Foro A Poco No celebra 16 años como un espacio teatral íntimo y diverso en el Centro Histórico de la CDMX, con propuestas escénicas inclusivas, cercanas y multidisciplinarias que fortalecen la cultura y la convivencia artística.

Tren AIFA–Buenavista operará para el Mundial 2026

Según la presidenta, esta conexión férrea fortalecerá el acceso a zonas céntricas de la Ciudad de México y reducirá los tiempos de traslado para visitantes nacionales y extranjeros.

Turismo internacional en México creció 16% durante septiembre: Inegi

En septiembre, México recibió un millón de visitantes internacionales más con respecto al noveno mes del año pasado.

CINETIQUETAS 2025 impulsa un cine inclusivo con mirada crítica y latinoamericana

CINETIQUETAS 2025 se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre, con funciones accesibles, mesas de diálogo y una selección internacional que promueve la inclusión, la representación y la accesibilidad en el cine latinoamericano.