viernes, febrero 7, 2025

Ópera y teatro suizo

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace unos días, la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dio a conocer su programación para la temporada 2025. Su director, Marcelo Lombardero, destacó que se presentarán obras en las que, para estar acordes con los tiempos que se viven, se abordarán temas relacionados con el abuso y la violencia patriarcal, además de celebrarse algunas efemérides, como la conmemoración del 70 aniversario de la Orquesta del Teatro Bellas Artes; el centenario del compositor y músico experimental y de vanguardia italiano, Luciano Berio; la celebración del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli; el aniversario 200 del compositor italiano de ópera, música sacra y director de orquesta, Antonio Salieri; el 150 aniversario del compositor y director francés Maurice Ravel, entre otras actividades.

Artículos relacionados

La temporada inició con localidades agotadas, el domingo 2 de febrero, con la sinfonía “Romeo y Julieta” de Héctor Berioz. Para conmemorar los 50 años de la muerte de Dmitri Shostakovich, los días 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo, se presentará “Lady Macbeth de Mtsensk”. El 13 de abril corresponderá al tenor Javier Camarena y al pianista Ángel Rodríguez ofrecer la Gala dedicada al compositor italiano Francesco Paolo Tosti.

Después de Semana Santa, del 8 al 18 de mayo se montará el clásico de Giuseppe Verdi, “Rigoletto”, que justamente se refiere al patriarcado y el abuso del poder. El 8 de junio, el tenor Arturo Chacón Cruz celebrará con una gala especial sus 25 años de trayectoria. Posteriormente, los días 1, 3 y 6 de julio, será el estreno de “Un re in ascolto” (Un rey escucha), de Luciano Berio, una ópera que a nivel mundial se presenta con poca frecuencia y con la que se celebrará el centenario del compositor italiano.

En septiembre habrá dos galas. La primera se verificará el día 7 para celebrar el 70 aniversario de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, en la que se incluirán obras de los compositores alemanes Richard Wagner (con piezas de La Tetralogía, Parsifal, Tristán e Isolda, entre otras), y Richard Strauss (El caballero de la rosa), y la siguiente será el domingo 14 con la Gala del Coro del Teatro de Bellas Artes con “La Pequeña Misa Solemne” de Gioacchino Rossini. Más adelante, el 9 y el 19 de octubre, de Richard Strauss se presentará Elektra, otra obra que incluye el tema del abuso patriarcal.

Con la colaboración del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM) Carlos Chávez, el 7 y 11 de diciembre, se recupera para su presentación la obra del compositor mexicano Ricardo Castro “La Leyenda de Rudel”. Por último, la temporada 2025 concluirá con la exhumación y estreno absoluto de otro compositor mexicano, Melesio Morales. Se trata de la “Misa solemne dedicada a la Virgen de Guadalupe”, que será puesta en escena entre el 16 y el 18 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y en plataformas digitales.

Ópera para niños

Otro espacio comprometido con la ópera y la creación de nuevos públicos infantiles es el Lunario del Auditorio Nacional, donde por segundo año consecutivo presenta su temporada Lunario Niños. Se trata de una iniciativa impulsada por ProÓpera y que el año anterior tuvo como exitosos montajes a “La flauta mágica”, de Mozart, y la “Cenicienta”, de Rossini.

En esta ocasión, ya se realizó la escenificación de “Hansel y Gretel”, de Engelbert Humperdinck con libreto de Adehleide Wette los días 26 de enero y 2 de febrero. Para los días 16 y 23 de marzo se tiene programada la presentación de la mejor ópera bufa, “El Barbero de Sevilla”, de Gioachino Rossini, que cuenta con la dirección de Rodrigo Caravantes, con una versión modernizada que ubica al barbero en la época de Elvis Presley. Y, por último, los días 25 de mayo y 1º. de junio se montará “La flauta mágica”, de Wolfgang Amadeus Mozart, pero con referencias a la manga japonesa y con ilustraciones de Raúl Valdés, quien realiza comics mexicanos. Cabe señalar que en cada fecha habrá dos funciones a las 12:30 y 16 horas, y los boletos están disponibles en las taquillas de El Lunario y en Ticketmaster.

Madama Butterfly

Y otra ópera que empezará a representarse en breve es Madama Butterfly, a cargo de la Filarmónica de las Artes, como conmemoración de los 121 años del estreno de esta pieza compuesta por el italiano Giacomo Puccini. Para este montaje se cuenta con un elenco de calidad artística nacional y reconocimiento internacional, se trata de una producción de gran escala autosustentable y de relevancia cultural al reafirmar al maestro Enrique Patrón de Rueda, como director honorario de esta orquesta.

Madama Butterfly tendrá seis presentaciones en el Centro Universitario Cultural (CUC) y en las que participan entre otros talentosos artistas Angélica Alenajdré, Gerardo Reynoso, Frida Portillo y Alberto Galicia, entre otros, y cuyo desempeño en esta ópera, obliga a los espectadores a reflexionar sobre las complejidades y los sacrificios del amor.

Sobre esta propuesta el maestro Enrique Abraham Vélez Godoy señala: “Nuestra misión es demostrar que en México existe el talento, la disciplina y el compromiso necesarios para realizar producciones de calidad mundial. Este montaje de Madama Butterfly es una muestra de lo que podemos lograr cuando nos enfocamos en nuestros objetivos con profesionalismo y pasión”. Las funciones se realizarán en el CUC (Odontología 35, Copilco, alcaldía Coyoacán, CDMX), y serán los días 6 y 13 de febrero a las 19 horas; el 8, 15 y 16 de febrero a las 18 horas y el 9 de febrero a las 17 horas. Los boletos están a la venta en Boletopolis https://boletopolis.com/es/agrupacion/filarmonicadelasartes

Teatro Suizo

Los días 5, 6 y 7 de febrero a las 20 horas, la Compagnia Finzi Pasca, de Suiza, presentará en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, (Donceles 36, Centro Histórico, CDMX), el espectáculo teatral escrito, dirigido e interpretado por Daniele Finzi Pasca, “Ícaro”, que es una obra que ha capturado la atención del público por tres décadas, pues ha sido representado más de 800 veces en Alemania, Rusia, Suiza, Argentina, Austria, Francia, España, Portugal, Georgia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Perú, Paraguay, Uruguay y México, y en seis idiomas.

En esta puesta en escena, dos hombres confinados en un espacio reducido, anhelan escapar de su realidad. En este trabajo se combinan el trabajo del actor y del payaso. El primero, hace reflexionar al público sobre la condición humana y cuestionar los límites de la imaginación, mientras que el payaso se hace presente a través de la locura.

Ícaro fue estrenado hace 34 años en Milán, Italia. Daniele Finzi es el creador del Teatro de la Caricia y del Gesto Invisible, en el que se funden el teatro, la danza, la acrobacia, el circo, la ópera y el documental. Su autor y protagonista, ha realizado, además, los espectáculos de las ceremonias olímpicas de Turín en 2006 y Sochi en 2014 para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, así como dos espectáculos para el Cirque du Soleil, “Luzia” en 2016 y “Corteo” en 2005. Ícaro cuenta con música de Maria Bonzanigo, luces de Marco Finzi Pasca y la producción a cargo de la Compañía Finzi Pasca. Los boletos están a la venta en la taquilla del teatro y en Ticketmaster.
AM.MX/fm

Josefina Rodríguez presenta al Consejo Nacional Empresarial Turístico los avances de la estrategia general de turismo

La secretaria de Turismo de México participó en la Asamblea General Ordinaria Anual del Consejo Nacional Empresarial Turístico. Sectur, Comir y CNET suscribieron el “Memorándum de Entendimiento / Industria de Reuniones”. Roberto Campa, integrante del CCE, resaltó la colaboración del sector privado en las mesas de trabajo de la estrategia de repatriación “México te abraza”

Artículos relacionados