CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación se desaceleró en enero al ubicarse en una tasa anual de 3.59 por ciento, debido a la caída de los precios de productos agropecuarios y servicios turísticos y transporte aéreo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
⇒ La inflación observada en el primer mes de 2025 no sólo significó la más bajo desde febrero de 2021, sino que se acerca más al objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
Además, este dato mejora ligeramente lo esperado del mercado, que esperaba un 3.63 por ciento. En tanto, la variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento de 0.29 por ciento, dato que es el más bajo para un enero desde 2019, cuando sólo avanzó 0.19 por ciento.
En enero 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 138.343 y representó un aumento de 0.29% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.59%.
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.66%, subyacente… pic.twitter.com/cokZC5YObj— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 7, 2025
De acuerdo con el Inegi, el comportamiento de esta medición en la inflación en enero se explicó por la reducción en el costo de la cebolla, el jitomate, el tomate verde, la papaya, papa, calabacita, nopales, transporte aéreo y servicios turísticos en paquete.
No obstante, los plátanos, las gasolinas de bajo octanaje o regular, electricidad, restaurantes, cigarrillos, pollo, vivienda propia, loncherías, fondas, loterías y taquerías observaron un aumento en sus precios.
En tanto, el índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una reducción de 0.14 por ciento frente a diciembre de 2024, mientras que su variación anual se ubicó en 3.34 por ciento.
⇒ Fueron los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno los que crecieron 0.93 por ciento respecto el mes previo. Sin embargo lo anterior se vio compensando por la baja de 1.49 por ciento en los costos de los productos agropecuarios.
En tanto, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, observó un incremento de 0.41 por ciento en el primer mes de 2025, mientras que la variación anual fue de 3.66 por ciento.
⇒ A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67 por cientos; mientras que los de servicios registraron un incremento de 0.17 por ciento.
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: Mentira que Trump envía barcos de guerra y aviones militares para vigilarnos
AM.MX/dsc