jueves, febrero 6, 2025

Contribuye al Reciclatrón 2025 y fomenta el reciclaje en la CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y el Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), están emocionados de anunciar la segunda edición del Reciclatrón 2025. Este evento se llevará a cabo el viernes 7 y sábado 8 de febrero, de 09:00 a 16:00 horas, en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), ubicada en la alcaldía Iztacalco.

En la jornada anterior, el Reciclatrón logró un récord histórico al recolectar 68 toneladas de residuos electrónicos y 3 toneladas de pilas. Este programa no solo permite gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos en la ciudad, sino que también promueve el hábito de separación para su adecuado acopio y reciclaje, contribuyendo a alargar la vida útil de los residuos eléctricos y electrónicos (REE) y generando insumos para el reuso y la fabricación de nuevos componentes.

Entre los principales materiales recuperados en estas jornadas se encuentran aluminio, cobre, plástico, fierro, y vidrio, así como tarjetas electrónicas, unidades de procesamiento de datos, monitores (LCD), equipos de cómputo, electrodomésticos, celulares y videojuegos, entre otros.

El Reciclatrón es un esfuerzo conjunto de la SEDEMA, trabajando en colaboración con universidades como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Mora y la Escuela Superior de Educación Física (ESEF). Además, cuenta con el apoyo de gobiernos de alcaldías y la iniciativa privada, incluyendo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Este evento es itinerante y se realiza mensualmente en diferentes zonas de la ciudad, por lo que se recomienda seguir las redes sociales de la SEDEMA para más información.

Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, y la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez de la SEDEMA, reafirman su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano. Estas estrategias de educación buscan invitar a la reflexión sobre la generación de residuos y fomentar un cambio en los hábitos de consumo.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados