jueves, febrero 6, 2025

La Costumbre del Poder: Juegan con el modelo educativo

*Porfirio Muñoz Ledo, quien en septiembre de 1977 y en cinco sesiones sucesivas presentó en la hondonada de Los Pinos el gran proyecto educativo que fue su sepultura (tarde aprendió que nadie puede mostrarse más inteligente que el presidente de la República en funciones). Puede consultarse en su acervo documental depositado en el Archivo General de la Nación

Gregorio Ortega Molina

La educación no es un juego. El futuro de una nación, edificar sólidamente la patria, está en los cimientos que forman a las ciudadanos profesional y culturalmente. No se requieren doctorados, se necesita dotarlos de las habilidades que exige un desarrollo en armonía: me refiero al de los ciudadanos y al del Estado.

     Una sociedad sin leyes, sin estar capacitada para exigir el respeto y complimiento del mandato constitucional, sostiene una satrapía, dictadura, narco-Estado. Los gobiernos convirtieron al México bueno y sabio, en un conglomerado de menores de edad, inducido a responder únicamente a las necesidades del que manda.

     La extrema vanidad de José López Portillo, calificado por su primer secretario de Educación Pública como el flechador del cielo, a la que se sumaron las intrigas de Rosa Luz Alegría y Benjamín Hedding Galeana, dieron al traste con el programa educativo concebido para continuar el proyecto que en ese ámbito conceptuara José Vasconcelos. Fue y es el único secretario de Educación Pública con la estatura requerida para enfrentar el reto. No minusvaloro a Jaime Torres Bodet, impulsor de los libros de texto gratuitos, que es el equivalente a la coronación del proyecto vasconcelista.

     No es únicamente responsabilidad de los funcionarios públicos, el magisterio nacional, sus líderes, son corresponsables. Una anécdota los pinta de cuerpo entero.

     Idolina Moguel Contreras, directora general de Mejoramiento Profesional del Magisterio, aceptó incluirme como director de administración en su equipo de trabajo, gracias al consejo de Porfirio Muñoz Ledo, quien en septiembre de 1977 y en cinco sesiones sucesivas presentó en la hondonada de Los Pinos, el gran proyecto que fue su sepultura (tarde aprendió que nadie puede mostrarse más inteligente que el presidente de la República en funciones). Puede consultarse en su acervo documental depositado en el Archivo General de la Nación.

     Vamos a la anécdota. El profesor Víctor Hugo Bolaños, uno de los líderes del SNTE del momento, se apersonó en mi oficina para “darme algunos consejos”, y lo primero que hizo fue colocar su pistola sobre el escritorio, para que tomara nota del nombre del verdadero poder. Lo traté con zalamería y se fue satisfecho, tanto que me tendió la cama y poco duré en el cargo.

     Mientras el daño administrativo y de poder del SNTE no se resuelva, no hay proyecto educativo que valga, menos ahora que se pavimenta el regreso a un pernicioso corporativismo, al pase sin exámenes de admisión.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

Vela Ana Paty Peralta por los derechos de las y los ciudadanos

“En Cancún, trabajamos de manera unida y coordinada los tres niveles de gobierno y los tres Poderes del Estado, siempre anteponiendo los derechos de la población”, dijo la Alcaldesa.

Artículos relacionados