martes, febrero 4, 2025

Eliminan el examen COMIPEMS y garantizan acceso al bachillerato para todos

Ciudad de México.- Hoy, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, participó en la firma de adhesión al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. Este evento forma parte de la estrategia educativa “Bachillerato nacional para todas y todos: ¡Mi derecho, mi lugar!”. Durante su intervención, Brugada Molina destacó la importancia del trabajo conjunto entre los rectores de las principales universidades de la zona metropolitana para asegurar que los jóvenes que ingresan a este nivel académico cuenten con las oportunidades necesarias.

“Quiero reconocer a todos los rectores, titulares de las principales universidades públicas que hoy se encuentran, a los secretarios, secretarias, por este gran tema”, expresó la jefa de Gobierno, subrayando la necesidad de que el derecho a la educación de nivel medio superior se convierta en una realidad palpable. “Cuando terminan su secundaria, tienen ya, durante ese periodo de tiempo, una calificación, una aprobación, y que con ello tengan derecho a continuar los estudios”, añadió.

El evento, llevado a cabo en Palacio Nacional, también contó con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que el sistema de Bachillerato para todas y todos eliminará el examen COMIPEMS. A partir de ahora, los espacios en las escuelas públicas de nivel medio superior se asignarán según las preferencias de los jóvenes y la ubicación de las instituciones, salvo en el caso de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, que seguirán con un examen común de ingreso.

“De aquella época, en donde luchábamos en contra de la exclusión y de que se viera la educación como un privilegio, pasamos hoy del rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación”, afirmó Sheinbaum, enfatizando el cambio de paradigma en el acceso a la educación.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que la convocatoria de ingreso al nivel medio superior se publicará el próximo 14 de febrero. En marzo, los estudiantes podrán registrarse en una plataforma que les permitirá elegir una institución basada en sus preferencias, como la cercanía a su hogar. “Los jóvenes que estén inscritos en la plataforma y que tienen un lugar, con ese lugar en la mano van a ir… a presentarse al examen de la UNAM y el Politécnico”, explicó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, detalló que la eliminación del examen COMIPEMS fue posible gracias al acuerdo entre las instituciones educativas públicas de la federación, así como de la Ciudad de México y el Estado de México. Este acuerdo prioriza la educación como un derecho fundamental.

Con esta iniciativa, se garantiza que todos los egresados de secundaria tendrán un lugar asegurado en una buena escuela de nivel medio superior. Además, se implementará una plataforma única de registro, y aunque la UNAM y el IPN continuarán con su examen de ingreso, se coordinarán para realizar una prueba común en las mismas fechas.

Finalmente, Rodríguez Mora destacó que se establecerá una alianza con diversas universidades para actualizar los programas de estudio de formación profesional y tecnológica. A partir del próximo ciclo escolar, se emitirá un certificado de estudios técnicos y/o profesionales, complementando el certificado de bachillerato, con el objetivo de abrir nuevas puertas hacia el mundo laboral y la educación superior.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados