41 mil 420 personas voluntarias apoyarán al INEA en servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria en todo el país: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que por medio del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) fueron seleccionados 41 mil 420 participantes de la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PBVS), para apoyar en los servicios educativos que se ofrecen a la población mexicana que no sabe leer ni escribir o que no cuenta con la primaria o secundaria terminada.

En la convocatoria 2025, que fue publicada por el INEA a inicios del mes de enero, en coordinación con los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación (UO), concursaron un número considerable de personas con intención de unirse al Programa de Educación para Adultos, que ofrece alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más, en situación de rezago educativo en México.

La incorporación de voluntarias y voluntarios, a nivel nacional, tiene como objetivo contribuir a la meta de un México libre de analfabetismo y disminuir el rezago educativo, representando una ayuda significativa para lograr que las personas jóvenes y adultas, que así lo necesitan, inicien, continúen o concluyan su educación básica.

En respuesta a su participación solidaria, las 41 mil 420 personas seleccionadas como PVBS, recibirán un apoyo económico por su labor educativa, al brindar atención, asesoramiento y acompañamiento a las personas educandas del INEA.

Entre las actividades que realizan las PVBS están la incorporación de personas en situación de rezago educativo, el acompañamiento pedagógico, la formación de las propias personas voluntarias, la gestión del proceso de acreditación y certificación, entre otras; todas ellas, en apoyo a la oferta educativa del Instituto.

Las y los aspirantes pasaron por un proceso de selección por etapas. Después del cumplimiento de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, así como de la entrega de documentos correspondiente, quienes fueron seleccionados tuvieron una etapa de formación inicial, donde se les proporcionó el material de estudio necesario y presentaron un examen de evaluación.

Posteriormente, continuaron su trámite con el registro y vinculación al padrón de PVBS para iniciar actividades en apoyo a la tarea educativa del Instituto en todo el territorio nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras