Concluye con éxito la primera etapa de entrega de tarjetas del Bienestar en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— La Secretaría de Bienestar informó que concluyó con éxito la primera etapa de entrega de tarjetas de los Programas de Bienestar en Yucatán. Durante enero se distribuyeron 21 mil 609 tarjetas entre diversos grupos beneficiarios.

El delegado estatal de la Secretaría de Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, detalló que estas entregas incluyeron:

• 6 mil 327 tarjetas para adultas y adultos mayores, así como personas con discapacidad.
• 11 mil 124 tarjetas para mujeres de entre 60 y 64 años.
• 4 mil 158 tarjetas para jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En el programa de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, solo en Mérida se han entregado 3 mil 216 tarjetas; 1 mil 089 en Progreso; 1 mil 73 en Ticul, y 998 en Valladolid. Para el programa de Mujeres Bienestar, se han entregado 2 mil 589 en Progreso; 5 mil 384 en Ticul, y 3 mil 151 en Valladolid.

En cuanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Castro Vázquez informó que en la capital del estado se han entregado 644 tarjetas; 833 en Progreso; 929 en Ticul, y mil 752 en Valladolid. Con estas cifras, se reafirma el compromiso con los sectores más vulnerables bajo el lema “Primero los pobres”.

La segunda etapa de entregas arrancará este 1 de febrero en Ticul, extendiéndose a diversas localidades como Motul, Conkal, Hocabá y Timucuy. Estas jornadas buscarán beneficiar a más comunidades, continuando el trabajo por el bienestar de las familias yucatecas.

⇒ Las personas de los diferentes programas sociales que recibieron su tarjeta recibirán el apoyo económico en marzo. El día dependerá de la letra con la que comience su apellido.

El funcionario federal también dio a conocer que se avanza en el programa de atención médica domiciliaria para población vulnerable. En esta primera fase, la del Censo de Salud y Bienestar, ya se han censado a 61 mil 280 adultos mayores y 9 mil 623 personas con discapacidad.

Asimismo, dijo que ya se están llevando a cabo las primeras reuniones con el personal de salud que, una vez que arranque formalmente el programa, en febrero, acudirán a los domicilios. Para ello, se contará con 390 profesionales de la salud, ya sean médicos o enfermeras.

Te recomendamos:  

Gobierno de Yucatán refuerza el sector pesquero con más recursos y penas severas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán