OTRAS INQUISICIONES: Díaz Ordaz: Poder sin límite

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Gustavo Díaz Ordaz, entendía el ejercicio del poder como el sometimiento del otro. Su carrera política se la debía al cacique poblano, Maximino Ávila Camacho quien lo impulsó en la administración pública. Primero, al nombrarlo vicerrector de la Universidad de Puebla, y luego, como secretario de Gobierno en la administración del gobernador Gonzalo Bautista Castillo, sucesor de Maximino. Más tarde, una vez muerto Maximino, tuvo el respaldo de Adolfo López Mateos, de quien fue secretario de Gobernación, su mano derecha, negociador en su ausencia y  sucesor.

 

Las personas que le fueron cercanas han dicho que era obsesivo con la disciplina y el orden que, día con día, mantenía hasta los mínimos detalles controlados, y ponían como ejemplo que incluso su ropa, estaba inventariada por él mismo.

 

De joven, fue pobre, huérfano y tuvo que soportar penosas humillaciones, como aquella en que Maximino le hizo al nombrarlo presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, reconociéndole como un incondicional desde el momento en que había declarado culpables de abandono de empleo a 30 mil obreros inconformes, algunos de los cuales habían marchado a la ciudad de México a protestar por un fraude electoral que declaraba vencedor a Ávila Camacho, y que los perdedores, Gilberto Bosques y Lombardo Toledano, denunciaron ante el presidente Lázaro Cárdenas sin ningún resultado.

 

Díaz Ordaz fue el último presidente cuando todavía había la creencia de que México estaba cerca de la modernidad. La figura de Díaz Ordaz como presidente se exaltó hasta la exageración. El presidente mismo se definía como ” siervo de la nación, la voz del pueblo, y voz de México”, el Estado, era en ese momento, por sobre todas las cosas, la imagen, la voz y la presencia del presidente de la República.

 

Desde el momento en que hizo su juramento como presidente en 1964, impregnó en todos sus actos una ideología conservadora, a la cual asoció un moralismo cerrado, autoritario y reaccionario.

 

En su Primer Informe a la Nación, en 1964, que tituló “Mensaje del Primero de diciembre”: Explicaba: “Mi pueblo ha puesto su confianza en mí y sé muy bien que mucho demandarán; soy consciente de la enorme responsabilidad que asumo”. Díaz Ordaz llegó al externo de expresar: “Mi voz es la de un mexicano típico, como hay muchos; sin embargo, el voto, expresado libremente por mi pueblo, me hacer ser, también, la voz de México. Esta era la idea del poder que tenía Díaz Ordaz. Los resultados de este estilo de gobernar los sufrieron 49 millones de mexicanos que era la población que había en su sexenio.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama reafirma el acceso gratuito a las playas de Tulum

Mara Lezama reafirmó que desde Playa Santa Fe, Pescadores, Maya y Mangle, el acceso es completamente gratuito.

México elimina a Argentina en penales y avanza a octavos de final del Mundial Sub-17

Fue el arquero mexicano, Santiago López, el encargado de anotar el gol del triunfo en el lapso decisivo, para que el Tricolor se llevara el duelo 5-4 en los 16vos de final.

México echa a Argentina del Mundial Sub-17

Argentina quedó eliminado ante México tras igualar 2-2 en tiempo regular y caer por penales en el Mundial Sub-17 de Qatar 2025.

Profeco y ASEA encabezan operativo en gasolineras de Oaxaca

Brigadas de las Profeco y la ASEA realizaron un operativo de verificación en seis gasolineras del estado de Oaxaca. Ambas instituciones inmovilizaron 11 instrumentos de medición y se impuso clausura temporal total en cinco de seis estaciones de servicio visitadas