Inauguran la exposición “La travesía de la Pequeña Amal por México”

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio inicio a la exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México”, un evento que busca visibilizar los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes. Durante la inauguración, Brugada Molina destacó la importancia de un apoyo solidario para enfrentar el fenómeno migratorio, afirmando que “todo lo que representa Amal para el mundo, esta pequeña niña que ha recorrido distintas partes del mundo visibilizando, convocando y motivando, es un ejemplo claro de la solidaridad de pueblo a pueblo”.

La exposición estará disponible en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec hasta el 2 de marzo, y presenta imágenes del recorrido de la figura emblemática de la Pequeña Amal por México. La jefa de Gobierno expresó su alegría al afirmar que “A mí me da muchísimo gusto que Amal nos reúna hoy”, recordando cómo su presencia en la ciudad ha reflejado la diversidad y apertura de México.

Brugada Molina también enfatizó que “la historia de la humanidad es la historia de las migraciones” y subrayó que la Ciudad de México tiene sus raíces en estos movimientos. Además, mostró su apoyo al proyecto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca atender las causas del fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria.

La jefa de Gobierno también hizo eco de las palabras de la presidenta, señalando que “no están solos y no van a estar solos”, y criticó las declaraciones del presidente Trump que asocian la migración con la violencia, afirmando que “no aceptamos que se criminalice a los migrantes.”

Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, resaltó que “Amal es un gran referente de cómo la cultura, el arte, la creatividad, tiene una enorme fuerza para promover y divulgar los derechos humanos”. Esta exposición busca fomentar un México más incluyente, empático y solidario con las personas refugiadas.

El director de Atención y Vinculación Interinstitucional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Germán Gutiérrez Gómez, destacó el incremento en las solicitudes de reconocimiento de refugio, con 140 mil registros en 2023. Subrayó la importancia de la exposición para sensibilizar a la población sobre la realidad de los refugiados.

En el evento, también estuvieron presentes figuras clave como Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la ciudad, y Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno y la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.