Thalía Velasco Castelán, nueva coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, nombró a la restauradora Thalía Velasco Castelán como nueva titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, en sustitución de María del Carmen Castro Barrera.

El antropólogo consideró a esta instancia como una de las áreas más comprometidas con la sociedad y con las comunidades que valoran, dignifican, cuidan y veneran aquellos bienes que consideran parte, no solo de su patrimonio, sino también de su visión del mundo”.

Tenemos la certeza de que la experiencia de Thalía Velasco redundará en el óptimo desarrollo de las actividades sustantivas del INAH en materia de protección, conservación y disfrute social del patrimonio cultural”, afirmó Prieto Hernández.

 

Por su parte, Thalía Velasco Castelán reiteró su compromiso con el INAH y la oficina ahora a su cargo, subrayando que la investigación, el registro, la educación, difusión y divulgación son líneas que acompañan a la conservación y permiten estar cerca de las distintas comunidades que viven y usan su patrimonio.

Resaltó que, en casi seis décadas de existencia, la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural ha logrado el posicionamiento de la profesión en el instituto. “La investigación que generamos al intervenir los objetos y estudiarlos, la consolidación de espacios de publicación y de eventos académicos, es sustancial”.

⇒ Se enfocará en dar seguimiento a los proyectos que están en curso, y en definir el plan de trabajo de 2025, retomando las líneas del Programa Sectorial de Cultura.

Thalía Velasco Castelán es licenciada en Restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel del Castillo Negrete, del INAH, así como maestra en Historia Aplicada por la Universidad Nacional de Costa Rica, con la tesis: La construcción y valor del patrimonio documental en el marco normativo y legislativo mexicano 1914-2012.

Desde 2003, se desempeña en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural como restauradora perito. Participó como coordinadora de los proyectos: Rescate, conservación, catalogación y divulgación de la colección que resguarda la Catedral Metropolitana y Estabilización de libros de coro del Museo Nacional del Virreinato.

También, fungió como titular de la Dirección de Educación Social para la Conservación, de 2016 a 2022, y ha sido integrante de distintos consejos de publicaciones relativas al estudio, registro y mantenimiento del patrimonio cultural. Asimismo, ha realizado investigaciones y escrito diversas publicaciones en torno a la manufactura, historia, registro, preservación de acervos documentales.

Te recomendamos: 

INAH anuncia aumento en precios para visitar museos y zonas arqueológicas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.