Confirman primer caso de gusano barrenador en Campeche

Fecha:

CAMPECHE.— El Gobierno de Campeche confirmó un caso de gusano barrenador en el estado, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la entidad llamó a mantener la alerta sanitaria y a que los productores agropecuarios reporten a tiempo posibles nuevos casos.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Agropecuario de Campeche, Ramón Ochoa Peña, informó que el caso fue reportado por un ganadero del municipio de Candelaria. El gusano barrenador fue detectado en el ombligo de un becerro recién nacido, pero no se han detectado más casos.

⇒ Ante la detección del gusano barrenador, las autoridades de Campeche instalaron un cerco sanitario en la frontera con Guatemala, de donde llegó el parásito, el cual es denominado como cochliomyia hominivorax y causa la enfermedad denominada miasis, que eventualmente es mortal.

Se está trabajando “de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria para que sus expertos se encarguen de darle al ganado que entra a territorio campechano, unos ‘baños de aspersión’, con especial atención a los puntos conectores con Chiapas, donde se presentó el primer caso de la enfermedad miasis a causa del gusano barrenador”, comentó el funcionario.

Desde principios de 2025, las autoridades de Campeche mantienen la alerta, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un caso positivo de ganado infectado por gusano barrenador en la frontera de Guatemala.

⇒ Campeche es la segunda entidad en presentar ganado enfermo, después de Chiapas, según datos del Senasica y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Las autoridades recomiendan revisar cotidianamente al ganado en busca de heridas y curarlas de forma inmediata, así como realizar prácticas de descorné, curación de ombligo en recién nacidos y de heridas por castración. Otras recomendaciones fueron aplicar Ivermectina al 1% y bañar con Cipermetrina–Clorpiridos a todo el hato.

Actualmente, con apoyo del Gobierno federal, se están entregando a los ganaderos “kits” preventivos y curativos, que incluyen insecticida, cicatrizante y un frasco con una sustancia especial para colocar a cada gusano. Además, se les están capacitando para que en caso de detectar la enfermedad, “saquen de uno en uno cada gusano, sin que caiga al suelo y lo depositen en un frasco”. 

Te recomendamos:  

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador del ganado

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.