Plan México ampliaría el desequilibrio fiscal: Banamex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Plan México, como se denomina la política industrial que se seguirá durante esta administración, no tiene concordancia con la consolidación fiscal y no atiende problemas estructurales, consideró Banamex.

“La implementación del plan implicaría un mayor déficit público, tanto por la renuncia a ingresos (por los incentivos fiscales), como por mayores gastos (por ejemplo, para la construcción de infraestructura), lo cual impondría mayores retos para la consolidación fiscal propuesta por el gobierno en el Paquete Económico 2025”, advierte el área de Estudios Económicos.

Además, destaca que el plan está sesgado hacia la búsqueda de fortalecer la industria mexicana vía barreras a las importaciones, más que a solucionar los problemas que han llevado a un bajo crecimiento económico.

“Si bien hay acciones relacionadas para mejorar la infraestructura y el capital humano, no vemos un cambio radical respecto a planteamientos anteriores, que pudieran llevar a una expansión relevante de la inversión”.

De acuerdo con los analistas del banco, el plan parece formar parte de la estrategia de defensa para enfrentar los riesgos asociados a las amenazas del presidente electo de EU, respecto a la implementación de aranceles a México, por presuntamente servir de puente a exportaciones de China.

Por otro lado, asegura que vislumbra una política industrial más definida y activa que las de sexenios anteriores, al menos en su arranque.

Sin embargo, revelaron que este plan no tiene efectos significativos para las estimaciones macro, pero consideraron positivo que la nueva administración ratifique y detalle la dirección de su política industrial ya estando en funciones.

“En nuestra opinión se requerirán pasos adicionales, como la implementación de las acciones de corto plazo del plan, para que vaya mejorando de manera importante el clima para la inversión, después del deterioro significativo del mismo a raíz de la aprobación de las reformas legislativas y una presidencia de Trump que nos llevó a revisar a la baja nuestras estimaciones de crecimiento económico en la segunda mitad de 2024”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Exigen al CFCRL garantizar transparencia en el SNAC

Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC)...

Mitsubishi Motors inaugura distribuidor en Tláhuac

CIUDAD DE MÉXICO.—  La apertura del nuevo distribuidor en...

Mara Lezama entrega sillas de ruedas y apoyos funcionales en Chetumal

En esta ocasión, fueron entregados 138 sillas de ruedas y 18 apoyos funcionales en Chetumal por parte de la gobernadora.

Lluvias históricas en CDMX: ¿desastre o la fuente de agua que no sabemos aprovechar?

¿Por qué apostamos por la lluvia y no por el mar frente a la escasez de agua? Cada día, millones de litros de agua caen sobre las ciudades. Con filtración, podrían aprovecharse como una medida útil frente a la escasez en zonas urbanas.