Tinder comparte los 10 de conceptos Gen Z en el mundo de las citas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tinder no solo entiende el lenguaje del amor de la Gen Z, también es uno de sus grandes aliados – tan solo 64% de lxs jóvenes de entre 18 y 25 años en México conoce, tiene o ha tenido una relación a largo plazo con su match de Tinder1- y aquí te comparte los 10 conceptos más comunes que usa la Gen Z para hablar de citas y amor:

Empecemos con conceptos que les ayudan a identificar Green Flags
Algunos hacen referencia a las diferentes formas para expresar amor:

Lenguajes del amor: La forma en que cada persona prefiere demostrar su cariño a los demás. Se clasifican en Contacto físico, Palabras de afirmación, Dar regalos, Actos de servicio y Tiempo de calidad juntxs.

Shippear: El deseo de que dos personas tengan una relación sentimental aunque no sea de forma real. Es frecuente crear “ships” con personajes de ficción, pero también puede pasar en la vida real, y popularizarse con una palabra que tenga la unión de sus nombres.

Tipos de apego: Son los patrones de vinculación emocional con los cuales nos relacionamos con otras personas, se han identificado 4 tipos que son: apego ansioso, evitativo, seguro y desorganizado.
Evento canónico: Situaciones positivas o negativas destinadas a suceder y que generarán un cambio en la personalidad. Marcan la vida en un antes y un después, ya que dejan un aprendizaje importante.

¿Y cuáles son los conceptos que sirven para identificar una Red Flags y hay que evitar?

Es importante reconocer y nombrar aquellas actitudes con las cuales se demuestra una falta de responsabilidad afectiva y de las que es recomendable alejarse antes de que generen algún tipo de daño emocional en nosotrxs mismxs o en los demás, tales como:
Ick: Describe el sentimiento de desagrado o rechazo que surge hacia un interés amoroso, generalmente después de un comportamiento específico que hace que se pierda la atracción en un segundo.

Love bombing: También se entiende como “Bombardeo de amor”. Es una práctica donde se dan muestras de cariño desmesuradas hacía un vínculo afectivo reciente, para después cambiarlas por desinterés o simplemente aplicar un ghosteo.

Cushioning: Mantener varias alternativas de ligue de forma secundaria en caso de que la relación principal termine o algo salga mal. La idea de esta no tan amable práctica, es evitar que una ruptura sea dolorosa para la persona que la ejerce.

Gaslighting: Es un tipo de abuso psicológico en el que se hace a alguien cuestionar su propia realidad, dar por sucedido algo que nunca ocurrió o inventar situaciones o acciones con el fin de hacer dudar a la otra persona.

Benching: También se entiende como “Estar en la banca”. Se trata de mantener en espera emocional a una persona. Quien ejerce el benching no tiene compromiso ni interés de avanzar en la relación, pero disfrutan el tener el interés de esa persona.

Kittenfishing: Es una variante del catfishing y se refiere a la exageración de cualidades personales, distorsión de anécdotas e historia de vida. Tiende a la modificación o alteración intencional de fotografías al punto de aparentar ser alguien completamente diferente sin necesidad de caer en la suplantación de identidad.

Entender la forma de comunicar tus emociones o reconocer situaciones no placenteras al momento de salir con alguien es fundamental para continuar el proceso de autoconocimiento y definir con claridad qué tipo de conexión estás buscando. Si bien esto puede parecer más complejo de lo que es, en Tinder puedes seleccionar etiquetas que te ayudarán a hacer este proceso mucho más sencillo al definir el tipo de relación que buscas, tus objetivos de relación y así romper el hielo más fácilmente.

Pero lo más importante, sin importar la generación a la que pertenezcas, es siempre ser tú mismx para que tu autenticidad sea la protagonista de tu propia trama.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...

Presidenta del Senado hace un llamado urgente a revisar las políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres

El delito, dicen, es abuso sexual, no acoso, piden sea delito grave. Exigirán a Reforma disculpa pública por fotografías en primera plana