Visita la exposición fotográfica “Migraciones, México de Sur a Norte” en la Biblioteca Vasconcelos CDMX

Fecha:

Ciudad de México. –En las instalaciones de la Biblioteca Vasconcelos, se encuentra disponible la exposición fotográfica “Migraciones, México de Sur a Norte”, desde el 28 de diciembre del 2024 hasta el 26 de enero 2025, es un trabajo creado por los integrantes del Rule Centro de Saberes y Colectivo F.

Dentro del marco del Segundo Festival F de Fotoperiodismo y Fotografía Documental, el Colectivo F se sumó a la presentación de los trabajos de esta área para mostrar la trayectoria fotográfica como parte de la documentación sobre las migraciones en México. La exposición está conformada por 126 imágenes, con la finalidad de acercar a la población en general a uno de los fenómenos más sobresalientes de la historia.

“En las rutas clandestinas, las migraciones irregulares se presentan con más fuerza, y con ello, lamentablemente, persiste la insensibilidad en las políticas migratorias. En las zonas fronterizas, la vida cotidiana de miles de personas en situación de vulnerabilidad sigue siendo un cúmulo de experiencias de extremo riesgo”, se lee en el texto inicial de la exposición.

El trabajo fotográfico está colocado en mamparas, las técnicas van del banco y negro, y al color, con tomas de vistas áreas, retratos, y movimientos en colectivo, que atestiguan la migración y las problemáticas a las que se enfrentan las personas durante su trayecto.

La exposición se encuentra en el vestíbulo principal de la Biblioteca Vasconcelos ubicada en Eje 1 Norte s/n esq. Aldama, col, Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, la entrada es libre, en un horario de lunes a domingo de 8:30 am a 7 pm. Consulta cambios en sus redes sociales. En X: @VSCL, Facebook: Biblioteca Vasconcelos, y en Instagram como bibliotecavasconcelos. 

AM.MX/ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

«Dejar que los niños sean niños»: la importancia de respetar cada etapa del desarrollo infantil

El 82 % de los niños mexicanos entre 7 y 11 años usa internet y el 69 % ya tiene redes sociales, de acuerdo con el IFT. La educación socioemocional y el trabajo conjunto entre escuela y familia son clave, y la guía y el acompañamiento parental son la mejor prevención.

Localizan a familia belga desaparecida en Campeche

Natacha Gielis y sus hijos, Wendy Sarah Dullaerts y Lucas Cedric Dullaerts, fueron localizados sanos y salvos.

Reaparece Lety Calderón tras fuertes rumores sobre su fallecimiento

Un video manipulado con inteligencia artificial desató la confusión sobre la muerte de la actriz mexicana

DEL ABSURDO: La verdad de la Casa de las Mercedes en voz de las menores que fueron beneficiadas

Por Lizbeth Woolf Nuevamente lo volvieron a hacer. En el...