Guachochi, pueblo mágico de Chihuahua, listo para festejar un año más de su fundación

Fecha:

CHIHUAHUA.— Durante la primera semana de 2025, se preparan los festejos con motivo de la fundación del 62 aniversario del municipio más joven de Chihuahua: Guachochi, mismos que estarán encabezados por su alcalde, José Yáñez Ronquillo.

Este 9 de enero se realizó una sesión solemne para el reconocimiento a personas que han sobresalido y han aportado a la entidad por medio de la academia, del deporte, de la política y del desarrollo de la comunidad. Otras de las actividades que se desarrollarán durante el fin de semana será seguir reconociendo a los personajes más destacados de Guamuchi y cerrar con un baile de gala.

Imagen

Guachochi está situado en la parte sur de la Sierra Tarahumara y se destaca porque se encuentra rodeado de bosques de pinos y barrancas espectaculares. Es el punto de enlace entre la región de las Barrancas del Cobre, notable por su historia relacionada con la minería y tradiciones.

⇒ Antes formaba parte del municipio de Batopilas, pero al separarse hace 62 años, se convirtió en el municipio más joven del Estado Grande de México. Y para julio del 2023 fue nombrado y reconocido como Pueblo Mágico.

El alcalde José Yáñez destacó que, “gracias al compromiso de la ciudadanía, a las ricas tradiciones de los pueblos originarios y a su cultura, se han posicionado como uno de los municipios con mayor dinamismo en el sur de la Zona Barrancas del Cobre, donde las actividades primarias de la fruticultura, agricultura y ganadería se han complementado con las del comercio y de turismo, la industria sin chimeneas”.

Además, se ha tenido un crecimiento sostenido por las extraordinarias bellezas naturales que ofrece la zona, donde sobresalen por su majestuosidad las Barrancas de la Sinforosa y las Cumbres de Guérachi, abismos de profundidades asombrosas, siendo el Pueblo Mágico y la Barranca la combinación perfecta para el desarrollo de eventos de clase mundial como el Ultra Maratón de los Cañones.

Imagen

En el territorio del municipio de Guachochi, sus pueblos y las antiguas iglesias misionales construidas por la orden de los Jesuitas, quienes arribaron a este territorio a principios del siglo XVII, celebraban de manera muy especial la Semana Santa por las fiestas que hacían los rarámuris en el atrio de la iglesia en Norogachi, uno de los pueblos misionales más antiguos de toda la Sierra Tarahumara.

Las raíces históricas y culturales que envuelven a Guachochi la hacen una región auténtica y turística que todos sus visitantes querrán conocer. Los eventos de este fin de semana destacarán la identidad de sus habitantes y sus tradiciones por lo que se recomienda llevar ropa abrigadora porque se esperan nevadas importantes. Este clima les dará un plus a estas celebraciones porque todo asistente podrá observar vistas de por sí ya fabulosas, a vistas de ensueño rodeado de espectáculos de película invernal.

Te recomendamos: 

Turistas burlan seguridad y suben pirámide en Chichén Itzá

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.