La inflación general cierra el año en 4.2%, por encima del rango objetivo por cuarto año consecutivo: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación general se ubicó en 0.38% en diciembre, en línea con el consenso; la subyacente se situó en un 0.51%, ligeramente por encima del 0.50% esperado, presionada por avances de 0.4% y 0.6% en bienes y servicios, respectivamente. Importantes contribuciones al alza en energéticos y tarifas de gobierno, compensadas con deflación en productos agropecuarios, permitieron que la canasta no subyacente tuviera un impacto neutral. En métricas interanuales, la inflación general se redujo en 34 puntos básicos en diciembre para alcanzar 4.21%, y la subyacente se aceleró 7 puntos básicos para cerrar el año en 3.65%; la inflación de servicios subió 4 puntos básicos desde noviembre para llegar a un elevado 4.94%.

En la jornada, el peso se deprecia 0.5%, en línea con la apreciación global del dólar, mientras que la bolsa sube 0.8%, muy encima de pares. Tanto los M bonos como los udibonos presentan caídas en tasa de 2-4 puntos básicos en general, alineados con las modestas caídas en tasa de los Tesoros.

¿Cuál es nuestra visión?
Los resultados para diciembre, y en general para el año, son mixtos. El avance respecto a las inflaciones de 2021 y 2022 (de 7.4% y 7.8%, respectivamente) ha sido material, pero la mayor parte de la mejora se observó en 2023, al reducirse la inflación a 4.7%.

El proceso de desinflación continuó en 2024, pues nuevamente bajó para alcanzar 4.2%, pero es patente que el ritmo de mejora se deterioró, impidiendo al banco central alcanzar el rango objetivo de inflación por cuarto año consecutivo.

La buena noticia la encontramos en la inflación subyacente, que gracias a una inflación en bienes por debajo de objetivo (pese a la fuerte depreciación del MXN) permitió que la elevada persistencia en servicios fuera neutralizada, consiguiendo una inflación en rango después de tres años de no lograrlo (3.7%). Gracias a este factor, el consenso de analistas espera que en 2025 finalmente la inflación general regrese al rango del banco central, esperando un 3.8%.

Este proceso de desinflación presenta numerosos riesgos, y así ha sido reconocido por Banxico, pero la magnitud del avance y lo elevado de la tasa real exante los motiva a entregar una guía clara de recortes para 2025, sin descartar ajustes de mayor envergadura en futuras reuniones: al menos tres miembros de los cinco dentro de la Junta de Gobierno optarían por hacerlo, según se reveló en las minutas de su última reunión. Es por eso por lo que mantenemos la visión positiva en renta fija local, favoreciendo la duración y las tasas nominales.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Oaxaca lanza convocatoria al Premio Estatal del Deporte 2025

El Premio Estatal del Deporte reconoce el esfuerzo de atletas, entrenadoras y entrenadores, así como el de promotores deportivos.

Defiende Secretario de Hacienda el trabajo de aduanas pese al huachicol fiscal

De acuerdo con la agencia apro, durante su comparecencia en el Senado para la Glosa del Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, Édgar Amador Zamora resaltó que en el presente año se van a recaudar nueve veces más de lo que se obtuvo en el 2006 y seis veces más que todo el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Exige Claudia Sheinbaum la repatriación inmediata de mexicanos detenidos en Gaza: “No cometieron ningún delito”

Después de la detención de al menos 6 mexicanos por parte de las fuerzas de Israel, junto con otros 437 voluntarios y activistas que viajaban en esta flotilla que buscaba dar ayuda en Gaza, el Gobierno de México exige su repatriación debido a que “no cometieron ningún delito”.