Lanzan convocatorias para créditos a emprendedores de Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, dio a conocer las convocatorias para los programas Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito 2025, que en conjunto otorgarán este año 16.5 millones de pesos para impulsar los negocios locales y emprendimientos de las familias.

“En esta nueva forma de gobernar confiamos en los meridanos, aquí estamos para apoyarlos, brindarles herramientas y las facilidades para mejorar su economía y calidad de vida, con el acceso a créditos que permitan iniciar, impulsar y/o mejorar sus emprendimientos”, aseguró la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón.

El titular de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo, informó que Mi Primer Crédito otorga hasta 50 mil pesos para emprendedores de 18 años en adelante, adultos mayores que desean iniciar por primera vez un negocio o recién egresados del nivel superior, con una tasa del 0% de interés. La bolsa disponible es de un millón 886 mil 488.42 pesos.

Entre los requisitos está concluir satisfactoriamente algunos de los cursos que imparte de manera mensual el Centro Municipal de Emprendedores para público en general: “Modelo de negocios”, Planeación Estratégica” o “Administración de costos y gastos”.

Mientras que los créditos Macromer van desde los 151 mil hasta 350 mil pesos, con una tasa anual del 8%. Podrán acceder personas morales o físicas, ya sean emprendedores, empresarios o comerciantes. Hay disponibles 2 millones 947 mil 205.33 pesos.

Para los créditos Micromer, pequeñas y medianas empresas o de emprendimiento que deseen acceder podrán solicitar desde mil hasta 150 mil pesos y contarán con una tasa anual del 7 por ciento. Se dispone de 11 millones 733 mil 880.86 pesos.

Entre los requisitos están presentar una solicitud elaborada, constancia de situación fiscal, comprobante domiciliario, identificación vigente, cotizaciones de lo que desean adquirir con el crédito y certificado de no adeudo de impuesto predial. En cada solicitud se solicita el respaldo de un aval que podrá ser el mismo solicitante.

⇒ Los interesados podrán realizar su solicitud de crédito en línea y consultar mayores detalles de los requisitos en merida.gob.mx/micromer, o enviando la documentación completa a micromer@merida.gob.mx.

Imagen

Los solicitantes para acceder a los programas Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito 2025 podrán entregar su documentación en forma presencial en la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. El horario de atención es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.

Te recomendamos: 

Se han recaudado unos 39 mdp por el pago de predial en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Óscar Rébora coordina clausura de tiraderos clandestinos en Laguna Chacmuchuch por instrucción de la gobernadora Mara Lezama

Autoridades realizaron un operativo de inspección y clausura de tiraderos clandestinos en la zona de Laguna Chacmuchuch y sus alrededores.

Mexicanos pagarán 40% más por adeudos con el fisco en 2026

El incremento de recargos fiscales 2026 se convierte en el ajuste más significativo desde 2018, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). El cambio modifica la tasa mensual de recargos por mora, que pasa de 1.47% a 2.07% a partir del próximo año.

Metrobús anuncia cierres escalonados que afectarán rutas clave durante dos semanas

El Metrobús de la CDMX aplicará cierres escalonados en estaciones de las líneas 1, 2 y 5 del 24 de noviembre al 5 de diciembre por trabajos de mantenimiento que incluyen reemplazo de mobiliario, instalación eléctrica, iluminación y cierres parciales o nocturnos.

Temporada de ofertas Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday: Los mexicanos son más cautelosos ante fraudes digitales y más abiertos a nuevas...

Una encuesta realizada por World a más de 30 mil personas, muestra que el mexicano compra por confianza: prefiere perder una oferta antes que arriesgarse a una estafa. Uno de cada cuatro mexicanos ha sido víctima de un fraude digital en temporadas de descuento