Urgen medidas para enfrentar posibles deportaciones masivas: Ana Erika Santana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ninguna ciudad fronteriza está preparada para enfrentar una deportación masiva, por ello es urgente la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para establecer medidas que atiendan este fenómeno, afirmó la diputada Ana Erika Santana González (PVEM), integrante de la Comisión de Migración.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, la legisladora enfatizó en la necesidad de implementar un plan ordenado e interinstitucional para apoyar a las y los migrantes que llegan a la frontera norte del país.

Subrayó que muchos arriban “sin documentos, ni deseos de regresar a su ciudad de origen, y en las ciudades a las que arriban no hay suficientes recursos para ser atendidos. Además, el Instituto Nacional de Migración (INM) no cuenta con centros de detención suficientes para esta situación.

En el caso de Tijuana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, “recientemente habilitó un albergue, pero es insuficiente. Hoy está lleno y los demás migrantes generalmente llegan y se hospedan en los atrios de las iglesias, en canchas deportivas, o donde puedan”, explicó la diputada.

Añadió que los esfuerzos para proporcionar alimentos, cobijas, artículos de higiene personal y acceso a sanitarios no son suficientes, lo que obliga a colaborar con grupos religiosos y la sociedad civil.

Hizo hincapié en la urgencia de evitar que los migrantes caigan en situaciones de vulnerabilidad como la delincuencia. “Si no se integran a la fuerza laboral, el problema recae en las ciudades fronterizas, donde la única opción que tienen es la delincuencia o quedarse sin hogar”, advirtió.

Asimismo, dijo, dichas ciudades no reciben los recursos necesarios para atender a los deportados. “No recibimos el fondo de migralidad”.

Llamó a los gobiernos estatales y municipales, especialmente de Baja California, que cuenta con cuatro puntos fronterizos principales: Tijuana, Tecate, Mexicali y Algodones, a coordinar esfuerzos y prevenir una crisis mayor.

Advirtió que los autobuses para la deportación masiva en Estados Unidos ya están contratados, de igual forma los regresos voluntarios han iniciado, muchos mexicanos están regresando al país por este fenómeno.

“Requerimos coordinarnos en mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno, interinstitucionales y con sociedad civil (…) para que existan mesas en cada ciudad donde se puedan atender los problemas de manera integral y agilizar los trámites migratorios de trabajo, de seguro social, y de lo que se requiera para poder reintegrar a las personas a la fuerza laboral de este país”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Todo un éxito la FILUNI 2025 con 43 mil asistentes

Más de 40 mil personas acudieron a la Feria...

México ya suma 76 millones de gamers: Movistar impulsa el gaming a través de eSports y experiencias inmersivas

En el marco del Día del Gamer, Movistar refuerza su compromiso con ofrecer entretenimiento a través de experiencias únicas, centrando sus esfuerzos en incentiva una industria en crecimiento y a los jugadores mexicanos.

César Cravioto entrega informe de Clara Brugada ante el Congreso capitalino

El Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México destaca avances y desafíos en la administración pública. La Jefa de Gobierno presentará su informe el 12 de octubre, mientras el Congreso aprueba un calendario legislativo con sesiones solemnes.

¿Pueden los suplementos alimenticios mejorar la salud mental?: ANAISA

Moctezuma recalcó que los productos orientados a la relajación y descanso han incrementado sus ventas, aunque advirtió que una alimentación rica en frutas, verduras, cereales y leguminosas sigue siendo fundamental para un funcionamiento óptimo del organismo.