Cuauhtémoc aprueba Protocolo para erradicar la violencia de género en la administración pública

Fecha:

Ciudad de México.- La Alcaldía Cuauhtémoc, liderada por Alessandra Rojo de la Vega, ha dado un paso significativo en su lucha contra la violencia de género al convertirse en la primera demarcación de la Ciudad de México en aprobar un Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual, acoso sexual, discriminación y violencia de género dirigido a las servidoras públicas.

Esta medida fue ratificada durante la segunda sesión del Gabinete Violeta, un órgano pionero en la capital que aborda la violencia de género desde un enfoque multidisciplinario. Desde su creación, este gabinete ha proporcionado atención a trabajadoras y vecinas que anteriormente se sentían desprotegidas. “A las mujeres que se atrevan a alzar la voz, quiero decirles que aquí no están solas. Este gobierno feminista no descansará hasta sancionar a los hombres que abusan de su poder para acosar y violentar”, enfatizó la alcaldesa durante la sesión.

El protocolo formaliza las acciones que se han implementado desde el inicio de la administración, incluyendo la atención a casos de violencia de género y el acompañamiento a las víctimas. Hasta el momento, se han presentado dos denuncias penales por acoso sexual ante el Ministerio Público, relacionadas con hechos ocurridos dentro de la administración local. Estos incidentes habían sido ignorados en administraciones anteriores, pero con la llegada de Rojo de la Vega, las presuntas víctimas se han atrevido a denunciarlos. Además, se investiga a un servidor público de la administración pasada.

La alcaldesa destacó que esta iniciativa no solo busca proteger a las trabajadoras de Cuauhtémoc, sino también inspirar a más mujeres a romper el silencio y denunciar la violencia. “Me enorgullece enormemente encabezar este gobierno, el más feminista en la historia de la Ciudad de México y del país. Vamos a seguir tomando acciones contundentes”, afirmó.

Rojo de la Vega también reveló que trabajadoras de otras alcaldías y estados han acudido a la administración en busca de apoyo, reconociendo a Cuauhtémoc como un referente en la lucha contra la violencia de género.

Durante la misma sesión, se aprobó un pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexuales, así como a la discriminación y violencia de género contra las servidoras públicas de la Alcaldía Cuauhtémoc. “Hago un llamado a todas las personas, mujeres y hombres, que laboran en esta Alcaldía a realizar sus labores, en todo momento, respetando la dignidad de las mujeres servidoras públicas, erradicando las conductas de hostigamiento y acoso sexuales, discriminación y violencia de género y comprometiéndonos a tenerles ¡cero tolerancia!”, declaró la alcaldesa.

Finalmente, el Gabinete Violeta aprobó invitar a organizaciones de la sociedad civil a unirse a sus esfuerzos, y se publicará una convocatoria en los medios oficiales de la Alcaldía en un futuro cercano.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.