Presentan la campaña ‘Aléjate de las Drogas: el fentanilo te mata’ del Gobierno de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana, Leticia Ramírez Amaya,, presentó los detalles de la campaña “Aléjate de las Drogas: el fentanilo te mata”, durante La Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de este martes 7 de enero desde Palacio Nacional.

“Como ustedes pueden ver, el fentanilo en nuestro país no es un problema, no hay una crisis como en Estados Unidos o Canadá, no queremos que llegue a nuestro país por eso iniciamos esta campaña, para dar a conocer el daño que puede ocasionar”, comentó Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con Ramirez Amaya, se trata de una acción coordinada por todo el equipo del Gobierno de México: desde la Secretaría de Gobernación (Segob), hasta la Agencia de Transformación Digital, con los siguientes tres principales puntos:
Prevención del consumo de drogas, principalmente de fentanilo
Autocuidado y determinación de decisiones
Difusión de información sobre los daños que genera el consumo de drogas
Esta campaña busca la construcción de la paz, dirigida principalmente a los jóvenes, adolescentes y familias de todo el país, de manera nacional, preventiva y con atención a las causas.

En su participación, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación (SEP), informó que se realizará una estrategia en el aula, con dos o tres intervenciones pedagógicas por semana, de 10 a 15 minutos por cada grupo, durante al menos nueve semanas.

Esto, a través de una Guía de Docentes, con la participación creativa de los maestros, dirigida a 11.8 millones de estudiantes de educación secundaria y media superior de escuelas públicas y particulares, respetando la autonomía profesional de los docentes, en vinculación con la Nueva Escuela Mexicana, con base en información científica y con orientación humanista.

Inicio de la campaña:
Educación Secundaria: 13 de enero
Educación Media Superior: 4 de febrero
¿Qué se realizará?
1 millón de ejemplares de la Guía para Docentes
10 millones de ejemplares de Orientación para madres, padres y familias
1,448 espectaculares en todo el país
500 mil carteles
Jornadas Nacionales “De la Escuela a la Comunidad”
Primera Jornada: 14-15 de marzo
Segunda Jornada: 14 de junio
Clase Masiva de Box: 6 de abril

Para más información se encontrará la Línea de la Vida a través del 800 911 2000 o el sitio web oficial lineadelavida.gob.mx, donde 150 especialistas (médicos, psicólogos y trabajadores sociales), darán la atención, en la que también participa el Sistema de Salud Mexicano frente a las Adicciones, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama).

Prevención: fomentar la educación y sensibilización sobre los riesgos de las adicciones
Tratamiento: mejorar los servicios de atención a las personas con adicciones
Rehabilitación e integración social: facilitar la reintegración social de las personas que han superado las adicciones
Acciones en la atención de salud mental y adicciones
Intervención en crisis de Primer Orden: “Primeros Auxilios Psicológicos”
Atención médica
Aspectos éticos y legales de la atención
Orientación telefónica especializada en salud mental (protocolos)
Derivación y seguimiento

Desde la conferencia mañanera, se realizó el estreno de la mini serie sobre el origen del fentanilo y cómo se convirtió en una crisis de salud pública en algunos países, principalmente en Estados Unidos.

Esta miniserie tiene el objetivo informar a la población mexicana que el fentanilo es una droga que es muy adictiva y que podría provocar la muerte.

“De la Innovación de Janssen a un problema de salud pública”
En 1961 la farmacéutica Johnson & Johnson advirtió sobre la peligrosidad de la sustancia debido a su intensidad
La ONU agregó al Fentanilo a la “Convención Única de 1961 sobre estupefacientes”
En 1968 la FDA aprobó su uso médico diluido para reemplazar a la morfina En 1990 EUA aumentó el uso de opioides para tratar a pacientes médicos a través de prescripciones
En 2001 la farmacéutica gastó 200 millones de dólares en una campaña para promover el promover y comercializar OxyContin, un opioide
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial del Software Libre / UNIVDEP UBS impulsa el futuro digital inclusivo

El software libre representa la posibilidad de empoderar a personas y comunidades. Las universidades juegan un papel clave en la formación de profesionistas capaces de aprovechar y multiplicar el impacto del software libre. UNIVDEP Business School ofrece a su estudiantado un programa de certificación en formación en IA (Inteligencia Artificial), avalado por TOGIVE Digital Innovation Lab

Pennywise regresa en ‘Welcome to Derry’

Descubre el primer tráiler de 'It: Welcome to Derry' en HBO Max y conoce los oscuros orígenes de Pennywise y el pueblo de Derry

La reforma electoral responde a una exigencia ciudadana: Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Gobernación Federal encabezó, en el Museo Internacional del Barroco, junto al gobernador Alejandro Armenta, la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Bajo la visión del humanismo mexicano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla se convierte en el primer estado en escuchar a la ciudadanía en este proceso histórico de transformación electoral.

Reo se fuga del Reclusorio Oriente; despliegan operativo de búsqueda

El director del Reclusorio Oriente y el personal de custodia fueron presentados ante el Ministerio Público para esclarecer los hechos.