Revelan la vida en Villahermosa, Tabasco, con exposición de objetos de los siglos XIX y XX

Fecha:

VILLAHERMOSA.— Para revivir la memoria histórica de la ciudad y sus acontecimientos, así como revalorizar el espacio cotidiano de la vida social de Villahermosa, en Tabasco, se exhiben 15 objetos de los siglos XIX y XX, los cuales recuperó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante el salvamento arqueológico del malecón Carlos A. Madrazo, en 2022.

La exposición Villahermosa, 150 años de historia se presenta en el vestíbulo del Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez, desde el 20 de diciembre de 2024, donde permanecerá hasta el 31 de marzo de 2025, para el disfrute de las y los visitantes, de manera gratuita.

Derivado de la obra “Construcción del Parque Lineal en el río Grijalva, margen izquierda. Etapa 4”, en Villahermosa, el Centro INAH Tabasco realizó las excavaciones arqueológicas para el salvamento referido, en las inmediaciones del Cine Sheba y sobre las avenidas Constitución, 27 de febrero y Francisco I. Madero, así como en las vialidades Malecón Carlos A. Madrazo y Vázquez Norte.

El material recuperado es de dos tipos: cerámica y vidrio. De acuerdo con el responsable del salvamento arqueológico, José Luis Romero Rivera, fueron utilizados por los antiguos tabasqueños durante los siglos XIX y principios del XX. Se trata de fragmentos de botellas, mosaicos, platos y vasijas con representaciones de paisajes, plantas y flores.

⇒ Algunas de las técnicas ornamentales plasmadas en las piezas de alfarería son la de borde decorado, en la cual se colocaban plumas o flecos en el canto del objeto. Dicho tipo de manufactura, originado en Estados Unidos, fue popular en el siglo XVIII.

Otra de las técnicas es la calcografía, la cual consiste en aplicar pequeños puntos y líneas, mediante una plancha de cobre entintada con un papel fino grabado. Otra forma para imprimir detalles decorativos en el siglo XIX fue el uso de una esponja con pintura, la cual tenía la función de sello.

⇒ También, en las piezas exhibidas el público puede conocer la técnica de pintado a mano, la cual surgió en Inglaterra, entre 1750 y 1786. La alfarería de este estilo se caracteriza por presentar flores de diversas formas y colores.

Durante el siglo XIX, las sodas y bebidas alcohólicas también se envasaban en recipientes de vidrio, los cuales provenían de Estados Unidos, principalmente. Otro objeto histórico es el aislador Hemingray-42, cuya función era evitar el contacto directo de los cables con los postes de las líneas del telégrafo, y facilitar la emisión de señales; fueron producidos de 1921 a 1960, en Estados Unidos.

Estos hallazgos revelan la importancia geográfica del estado de Tabasco, cuya confluencia entre los ríos Usumacinta y Grijalva permitió el contacto entre diferentes poblaciones, lo que facilitó la importación y exportación de múltiples artefactos, herramientas y productos.

Te recomendamos: 

Linchan y queman a un hombre en Centla, Tabasco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco comercializa la primera cosecha de ‘Pescando Vida’

El gobernador Javier May puso en marcha la comercialización de la primera cosecha de cuatro toneladas de tilapia del Programa Pescando Vida.

Ixtapa Zihuatanejo: un homenaje a la vida en el Festival de Día de Muertos 2025

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la magia, la tradición y el mar se unen en un homenaje para los seres que han trascendido

Canal Once y TV4 firman convenio por la cultura nacional

Se trata de convenio de colaboración para desarrollar contenidos audiovisuales, actividades académicas y eventos culturales.

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.